En TV Azteca Quintana Roo te compartimos el clima para hoy domingo 28 de abril en Cancún, donde se presentarán temperaturas calurosas en el estado. Estos son los detalles.
PODRÍA INTERESARTE: Quinto eliminado de MasterChef Celebrity México 2025: ¿Quién salió hoy 27 de abril de la competencia? | TV Azteca
Clima hoy en Cancún 28 de abril de 2025
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para este lunes se mantiene la afluencia de aire marítimo tropical con poco contenido de humedad proveniente del mar Caribe hacia la península de Yucatán, lo que originará sobre el estado de Quintana Roo “cielo parcialmente nublado, lluvias aisladas, ambiente muy caluroso durante el día y cálido al amanecer, viento con rachas de 30 a 50 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura”, indica.
El clima en Cancún hay pocas probabilidades de lluvia, pero con cielo nublado y ambiente caluroso.
El viento del este-sureste de 15 a 25 km/h con rachas más fuertes y finalmente un ambiente caluroso. Temperatura Máxima: 32/34 °C.
¿Qué temperatura habrá este día en Quintana Roo?
- Cancún: Se espera un temperatura máxima de 29°C y mínima de 23°C .
- Playa del Carmen: Se espera una temperatura máxima de 30°C y una mínima para la mañana de 22°C.
- Tulum: Las temperaturas también suelen estar entre 23°C y 30°C.
- Chetumal: En la capital del estado, las temperaturas pueden variar entre 31°C y 24°C, con alta humedad y probabilidad de lluvias.
PODRÍA INTERESARTE: Temporada de Huracanes 2025: ¿Cuándo inicia y cuál es la lista de nombres de fenómenos del Pacífico y Atlántico?
Clima hoy en México 28 de abril de 2025
“el frente frío núm. 40 se extenderá sobre la frontera norte de México, interaccionará con una línea seca sobre la misma región, con una vaguada en altura y con las corrientes en chorro polar y subtropical, y ocasionarán vientos muy fuertes a intensos con posibles tolvaneras; chubascos y lluvias fuertes en el norte y noreste del país; además de probabilidad de torbellinos o tornados en zonas de Coahuila”, informó el SMN.
Además de ello, mencionó que canales de baja presión, aunados al ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe e inestabilidad atmosférica, originarán lluvias y chubascos con descargas eléctricas en el occidente, sur y sureste del país, incluida la península de Yucatán. Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrán ambiente caluroso a muy caluroso en el territorio mexicano.
¿Qué es una ola de calor y cómo te puedes proteger? Esto es todo lo que debes de saber