¡Honor a quien honor merece! Ovacionan a John Williams en el Walt Disney Concert Hall
El compositor John Williams recibió una cálida ovación de los asistentes a un concierto en el Walt Disney Concert Hall en Los Ángeles, donde saludó a los presentes
El legendario compositor John Williams hizo su primera aparición pública en más de un año, durante un concierto especial de la Filarmónica de Los Ángeles (LA Philharmonic), dirigido por Gustavo Dudamel, en el emblemático Walt Disney Concert Hall. El evento fue una celebración de su obra musical, incluyendo piezas icónicas como E.T., Indiana Jones, Star Wars y La lista de Schindler.
Después de la apertura con Sound the Bells, el ambiente se tornó íntimo y solemne para recibir a Yo-Yo Ma, quien interpretó el Concierto para Cello de Williams. El virtuoso salió al escenario junto a Dudamel, entre sonrisas y gestos afectuosos. El público, emocionado, los recibió con una ovación.
Uno de los momentos más impactantes fue el final del concierto: tras la última nota, Yo-Yo Ma se quedó inmóvil, con los ojos cerrados y el arco suspendido sobre su instrumento, durante casi 30 segundos. El público, respetuoso, esperó en silencio hasta que el músico abrió los ojos y sonrió. Fue entonces cuando se reveló que John Williams estaba presente en la audiencia, lo que desató una nueva ovación.
El concierto cerró con una poderosa versión de la suite final de Star Wars, que arrancó una ovación prolongada. John Williams, aún en su asiento, fue ovacionado de pie. Poco después, apareció en el escenario para disfrutar junto a Dudamel de La Marcha Imperial. En un gesto emocionante, Williams dirigió brevemente desde su silla de ruedas, compartiendo este momento con su público y con el director venezolano.
Presenciar una noche dedicada a John Williams, dirigida por Gustavo Dudamel e interpretada por la Filarmónica de Los Ángeles, es una experiencia que va más allá de un simple concierto. Es una celebración del cine, la música y la conexión humana. La ovación final no fue solo por las notas interpretadas, sino por una carrera que ha definido el paisaje sonoro de generaciones enteras.