El cine mexicano está de luto tras la muerte de Lupita Torrentera, una de las figuras más emblemáticas de la Época de Oro, quien falleció este viernes 25 de abril de 2025 a los 93 años. En TV Azteca Quintana Roo, te contamos todo lo que se sabe sobre su fallecimiento.
PODRÍA INTERESARTE: Muere Sophie Nyweide, actriz de ‘La Ley y el Orden’ a los 24 años de edad: ¿Qué le pasó?
Conocida por su talento en la pantalla grande y su relación con Pedro Infante, Lupita Torrentera dejó una huella imborrable en el cine nacional.
¿De qué murió Lupita Torrentera?
Lupita Torrentera falleció en la madrugada del 25 de abril de 2025 debido a complicaciones de salud, según informó su hija Lupita Infante a través de redes sociales.
Aunque no se han detallado las causas exactas de su muerte, reportes indican que la actriz y bailarina enfrentaba problemas de salud desde hace semanas.
¿Quién era Lupita Torrentera?
María Guadalupe Torrentera y Bablot, nacida el 2 de noviembre de 1931 en Tacubaya, Ciudad de México, fue una destacada actriz y bailarina de la Época de Oro del cine mexicano.
Desde niña mostró talento para las artes escénicas, debutando a los 11 años en la película Historia de un gran amor (1942). Su relación sentimental con Pedro Infante, con quien tuvo tres hijos (Graciela, Pedro y Lupita), la colocó en el centro de la atención pública. A pesar de la controversia, su historia de amor con el “Ídolo de México” es recordada como una de las más apasionadas de la época.
Tras su romance con Infante, Lupita se casó con el locutor León Michel, con quien tuvo tres hijos más y vivió 19 años antes de divorciarse. Aunque se retiró del cine en su juventud, regresó en los años 80 y 90, participando en cintas como Secta satánica: el enviado del señor (1989).
Películas más famosas de Lupita Torrentera
Lupita Torrentera participó en varias películas que marcaron la Época de Oro, destacando por su versatilidad como actriz y bailarina. Entre sus trabajos más reconocidos están:
- Historia de un gran amor (1942): Su debut cinematográfico fue a los 11 años, donde conoció a Pedro Infante.
- Los miserables (1943): Una adaptación que mostró su talento en roles secundarios.
- La vida inútil de Pito Pérez (1944): Una cinta que resaltó su presencia en el cine mexicano.
- La mujer que engañamos (1945): Otro proyecto que consolidó su carrera juvenil.
- Coqueta (1949): Una de sus últimas películas antes de su retiro temporal del cine.
PODRÍA INTERESARTE: ¡Accio Magia! Conoce el reparto confirmado de la nueva serie de Harry Potter en HBO
Día de la Tierra: ¿Por qué se celebra el 22 de abril y cuál es su importancia?