Muere la niña ‘paciente cero’ de la influenza aviar AH5N en México; esto se sabe

La menor de 3 años, primer caso de influenza aviar en México, murió en Coahuila luego de que fuese internada y su estado había permanecido grave.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Muere la niña ‘paciente cero’ de la influenza aviar AH5N en México; esto se sabe.jpg
FOTO: Flickr / Paul Ruddock

Luego de que en días pasados se diera a conocer que una menor de tres años de edad era el primer caso de la influenza aviar (AH5N1) en México, hoy 8 de abril del 2025 revelaron que falleció en Coahuila, mientras estaba hospitalizada.

De acuerdo con autoridades sanitarias de dicha Entidad, indicaron que la fallecida, originaria y residente de Durango, estaba siendo atendida en la clínica 71 del IMSS en Torreón, donde su salud había sido reportada como grave, debido a la enfermedad, siendo el primer caso en humanos.

LEER TAMBIÉN: ¡Atentos! Estas colonias de Chetumal tendrán corte de agua HOY 8 y mañana 9 de abril del 2025

¿Qué causó la muerte de la niña con gripe aviar (influenza AH5N1)?

Según el reporte de las autoridades de Salud, fue una falla multiorgánica, derivada del padecimiento de la influenza aviar AH5N1; fue el pasado 1 de abril en el que el InDRE confirmó que ella era el primer caso -también llamado ‘paciente cero’- de esta enfermedad en seres humanos.

Asimismo, mencionaron que varios de los órganos de la menor de 3 años de edad se vieron afectados por la enfermedad y negaron que haya más personas contagiadas o con síntomas de gripe aviar en Coahuila.

Por otro lado, informaron que la niña fue tratada con el medicamento Oseltamivir, previo a que fuese hospitalizada, y hasta ahora, no han detectado el origen del contagio de la menor.

¿Qué síntomas pueden advertir contagio de la influenza AH5N1 en México?

Algunos de los síntomas que, de acuerdo con autoridades de Salud, son los que debes tener en cuenta para acudir de manera inmediata con un médico, y son:

  • Fiebre
  • Conjuntivitis (ardor, comezón, enrojecimiento de ojos)
  • Tos
  • Ardor de garganta
  • Escurrimiento nasal
  • Sangrado o alteraciones de la conciencia
  • Dificultad para respirar
  • Dolor de cabeza
  • Vómito
  • Diarrea

TE PUEDE INTERESAR: ¿Es posible regresar a los dinosaurios de la extinción? Colossal Biosciences responde tras traer al lobo terrible

¿Cuáles son las medidas para prevenir la influenza aviar AH5N1?

De acuerdo con la dependencia sanitaria, estas son algunas de las recomendaciones con las que se puede prevenir el contagio de la influenza aviar AH5N1:

  • Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.
  • Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.
  • Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.
  • Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
  • Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C).
  • No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
  • Evitar el tocar o acercarse a animales silvestres.
  • No manipular o recoger animales muertos.
  • No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
  • Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.
  • Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.

Flamenco Caribeño regresa a las costas de Quintana Roo

  • Regional News US
Contenido relacionado
×