Día de la Expropiación Petrolera: Un vistazo al 18 de marzo de 1938

Un día como hoy pero en 1938, el presidente de ese entonces, Lázaro Cárdenas del Río emitió un decreto de Expropiación Petrolera de México.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Día de la Expropiación Petrolera: Un vistazo al 18 de marzo de 1938
Crédito: Archivo

Este 18 de marzo se celebra el aniversario de la Expropiación Petrolera de México, un acto que marcó la historia de México en cuanto al crudo y en TV Azteca Quintana Roo te compartimos todo lo que debes saber.

Fue un día como hoy pero en 1938, durante el mandato del presidente Lázaro Cárdenas del Río, cuando se emitió un decreto en el que expropia a 17 compañías petroleras extranjeras que operaban en México para entonces.

PODRÍA INTERESARTE: Lázaro Cárdenas: ¿Quién bautizó al municipio en Quintana Roo con ese nombre?

¿Qué causó la expropiación petrolera?

Las autoridades añaden que la Expropiación Petrolera también destacaba la realidad de la explotación de los obreros quienes laboraban para esta industria, quienes carecían de muchos derechos y beneficios, tales como la cobertura de gastos por accidentes o enfermedades; además, no se tenían jornadas fijas y el pago de los salarios era magro, escueto no siempre era puntual.

En 1935 se creó el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), con el apoyo del gobierno federal. Un año después, pedían mejores salarios, pero estas propuestas nunca fueron acertadas.

Fue entonces la respuesta del presidente Cárdenas del Río decidió nacionalizar las compañías del hidrocarburo, por medio del decreto Ley de Expropiación el cual consistía en tomar, de forma legal, las maquinaria, instalaciones, edificios, refinerías, estaciones de distribución, embarcaciones, oleoductos y todos los bienes muebles e inmuebles, de estas empresas.

“El impacto de este movimiento político, económico y social, es de suma relevancia en el desarrollo del país”, afirma el Gobierno de México.

PODRÍA INTERESARTE: Secuestran a hombre en Sonora a plena luz del día y frente a sus hijos

¿Por qué se celebra la Expropiación Petrolera?

Cabe destacar que este Día de Expropiación Petrolera se celebra como un acto de soberanía nacional. Esta decisión histórica permitió que México tomara el control de su industria petrolera, que hasta entonces estaba en manos de compañías extranjeras.

La expropiación representó un paso crucial para la independencia económica del país y consolidó el derecho de la nación sobre sus recursos naturales.

Estos son los estados petroleros de México

Los principales estados petroleros en México, aquellos que destacan por su significativa producción de petróleo, se encuentran en la región del Golfo de México. Estos son:

  • Campeche: Es el estado con mayor producción petrolera en México, principalmente por la actividad en la Sonda de Campeche.
  • Tabasco: También juega un papel crucial en la producción de petróleo, tanto en tierra como en aguas someras del Golfo.
  • Veracruz: Históricamente, ha sido uno de los estados con mayor tradición petrolera en México.
  • Tamaulipas: Cuenta con importantes yacimientos de petróleo y gas, tanto en tierra como en aguas profundas del Golfo de México.
  • Chiapas: Si bien su producción es menor en comparación con los anteriores, también contribuye a la producción petrolera del país.

¿Qué es un Eclipse Lunar Total y cuándo ocurre? Te explicamos todo sobre este fenómeno

[VIDEO] Si no sabes qué es un Eclipse Lunar Total y cuándo ocurre este tipo de evento, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber al respecto.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×