Las autoridades de sanidad de México han emitido una alerta ante la confirmación de la muerte de 45 bebés a causa de la tosferina, una enfermedad altamente contagiosa y potencialmente mortal, especialmente en lactantes. Un dato alarmante es que ninguno de los bebés fallecidos contaba con antecedentes de vacunación contra esta enfermedad prevenible.
Del total de decesos, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, el grupo de edad más vulnerable a las complicaciones de la tosferina. Los 25 bebés restantes tenían entre tres y once meses de edad, un periodo crucial en el que la protección a través de la vacunación es fundamental.
LEER TAMBIÉN: Aumentan casos de tosferina en México: ¿A qué edad se debe aplicar la vacuna y cómo se puede prevenir?
Los estados de Puebla, Chiapas y Jalisco son las Entidades Federativas que han registrado la mayor letalidad por esta enfermedad. Sin embargo, las autoridades sanitarias han reportado muertes por tosferina en al menos 15 estados del país, lo que subraya la extensión del brote y la necesidad de reforzar las campañas de vacunación.
Hasta el momento, la dependencia de salud ha registrado un total de 2 mil 772 casos sospechosos de tosferina a nivel nacional. Tras las pruebas de laboratorio correspondientes, se han confirmado 749 contagios. Estas cifras evidencian la importancia de la vigilancia epidemiológica y la necesidad de que los padres de familia aseguren la vacunación oportuna de sus hijos para prevenir esta y otras enfermedades inmunoprevenibles.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Alerta Sanitaria! Confirman primer caso humano de miasis por gusano barrenador en México
¿Cómo se contagia la tosferina y qué hacer? Esto debes saber