Las autoridades sanitarias de México han confirmado el primer caso humano de miasis causado por el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en el país. La paciente es una mujer de 77 años residente del Estado de Chiapas, quien actualmente se encuentra en condición estable y bajo tratamiento con antibióticos en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud, ubicado en Tapachula.
La miasis es una infestación parasitaria causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax. Estas moscas depositan sus huevos directamente en heridas abiertas de animales de sangre caliente, incluyendo a los humanos. Al eclosionar, los gusanos o larvas se alimentan vorazmente del tejido vivo circundante, lo que puede ocasionar complicaciones graves si la infestación no se detecta y trata de manera oportuna.
LEER TAMBIÉN: Frustran intento de secuestro virtual en Benito Juárez, Quintana Roo
¿Qué sucedió tras el primer caso confirmado de gusano barrenador en humanos en México?
Tras la confirmación de este primer caso humano, la autoridad sanitaria activó de inmediato las medidas preventivas para evitar la propagación de la enfermedad. Estas acciones incluyen la capacitación de las comunidades consideradas vulnerables para que puedan identificar los riesgos, prevenir la infestación y actuar rápidamente en caso de sospecha.
Adicionalmente, anunciaron acciones para detener ganado infectado con miasis de gusano barrenador en el Estado de Chiapas. Este ganado había sido falsamente certificado como sano, lo que representaba un riesgo significativo para la diseminación de la plaga.
Es importante recordar que el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal se activó oficialmente el 29 de julio de 2024, mediante su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
TE PUEDE INTERESAR: Hallan muerto al actor japonés Mizuki Itagaki tras tres meses desaparecido
El Barco Fantasma de Cozumel, leyenda que sobrevive en la Isla de las Golondrinas