La Plaza de San Pedro en El Vaticano se convirtió en el escenario de una emotiva despedida al Papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. La misa de exequias, celebrada este sábado 26 de abril de 2025, fue presidida por el Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, quien ofreció una homilía que resaltó la humildad, cercanía y servicio del pontífice argentino.
“Estamos reunidos en oración en torno a sus restos mortales con el corazón triste, pero sostenidos por las certezas de la fe”, expresó el Cardenal Re, evocando el duelo y la esperanza de la Iglesia. Delegaciones de decenas de países, líderes religiosos y miles de fieles llenaron la plaza, testimoniando el impacto global del pontificado de Francisco.
LEER TAMBIÉN: María Elena Bergoglio, hermana del Papa Francisco, no fue al entierro del pontífice
El purpurado recordó la última aparición pública del Papa Francisco, ocurrida el Domingo de Resurrección, el pasado 20 de abril, un día antes de su muerte, su bendición de Pascua, como un "último abrazo con todo el Pueblo de Dios”. Inspirado en el Evangelio de Juan, vinculó al Santo Padre con San Pedro, resaltando su servicio de amor a imagen de Cristo.
“A pesar de su fragilidad y sufrimiento final, el Papa Francisco eligió recorrer este camino de entrega hasta el último día de su vida terrenal”, afirmó el cardenal, destacando su amor por las “ovejas” y su vida de servicio.
¿De qué se habló en la homilía de la misa de exequias del Papa Francisco?
La homilía repasó momentos clave de la vida de Jorge Mario Bergoglio, su elección como Papa en 2013, su paso por la Compañía de Jesús y su servicio en Buenos Aires. La elección del nombre “Francisco” fue vista como una decisión “programática y de estilo”, inspirada en San Francisco de Asís.
“Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos”, resumió Re, destacando su cercanía y atención a los más necesitados. El Cardenal Re enfatizó la misericordia, eje central del pontificado de Francisco, recordando el Jubileo Extraordinario de la Misericordia.
También se recordó su defensa de los excluidos, su primer viaje a Lampedusa y su visita a Irak, así como su denuncia de la guerra y su llamado a la paz. “El Papa Francisco fue un hombre profundamente sensible a los dramas actuales”, afirmó el cardenal.
PODRÍA INTERESARTE: Cardenal Oscuro’ busca votar en el Cónclave 2025; Becciu, vetado por el Papa Francisco por corrupción
Su mensaje, directo e inmediato, “despertó las fuerzas morales y espirituales” de la humanidad. Promovió la cultura del encuentro frente a la “cultura del descarte” y llamó a “construir puentes y no muros”.
“El primado de la evangelización fue la guía de su Pontificado”, recordó Re, aludiendo a Evangelii gaudium. Hacia el final, el cardenal pidió al Papa Francisco que rezara por la Iglesia y el mundo.
Con un mensaje de gratitud y esperanza, la Iglesia despidió a su 266º sucesor de San Pedro, un pastor sencillo y un servidor apasionado del Evangelio; posterior a la misa, el féretro con el cuerpo del pontífice argentino fue llevado en una emotiva procesión hasta la Basílica de Santa María la Mayor, donde fue enterrado, según sus deseos expresados en su testamento.
Cónclave 2025: ¿Quiénes son los favoritos para suceder al Papa Francisco?