Los casos de tosferina en México van en aumento, pues en la nación se contabilizaron cerca de 700 casos confirmados, así como más de 30 defunciones derivadas de dicha enfermedad, así como más de 2 mil casos probables.
De acuerdo con el aviso epidemiológico de las autoridades sanitarias mexicanas, hasta la semana epidemiológica 14, se registraron incrementos considerables en los contagios de la enfermedad -también conocida como Pertussis- en la nación.
LEER TAMBIÉN: Caída WhatsApp: Usuarios alrededor del mundo registran la falla de la aplicación HOY 12 de abril de 2025
¿Cuántos contagios y muertes por tosferina hay en México?
Según el aviso, en México ya se suman 696 contagios confirmados, así como 37 muertes por la tosferina, así como 2 mil 549 casos sospechosos, que ya fueron remitidos a las autoridades sanitarias pertinentes para su estudio.
Además, las cifras antes mencionadas, son el número total de los registrados desde el 1 de enero del 2025 al viernes 11 de abril del 2025; estos números corresponden a 14 Entidades Federativas de México, por lo que indicaron que se debe prevenir la propagación de la enfermedad.
Estados con casos de tosferina en México
Los Estados que registran más casos confirmados de tosferina en México, de acuerdo con las autoridades de la Salud en el país, son las siguientes:
- Chihuahua: 77 casos
- Ciudad de México: 74 casos
- Aguascalientes: 69 casos
- Nuevo León: 62 casos
¿Qué es la tosferina y a quienes afecta más?
De acuerdo con autoridades sanitarias y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tosferina es una enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente a niños y personas no vacunadas. Las autoridades hacen un llamado a la población a reforzar sus esquemas de vacunación y estar atentos a los síntomas.
¿Cuáles son los síntomas de la tosferina en México?
Asimismo, la OMS indicó que los síntomas de la tosferina son las siguientes:
- Secreción nasal
- Fiebre
- Tos ocasional, que aumenta a severa
- Dificultad para respirar después de un ataque de tos con un silbido característico
Finalmente, indicaron que estos ataques de tos ocurren con mayor frecuencia durante la noche y dificultan actividades como comer o beber; pueden durar hasta 10 semanas.
PODRÍA INTERESARTE: El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor: Estado de salud del pontífice HOY 12 de abril
¿Cómo se contagia la tosferina y qué hacer? Esto debes saber