Hace 32 años cambió la historia del mundo, cuando el pasado 9 de noviembre de 1989 sucedió la caída del Muro de Berlín , la separación de la capital alemana.
Su caída significó la unificación de las República Federal Alemana Y Democrática Alemana, implicando entonces el triunfo del capitalismo, con el que se esperaba un progreso en el mundo.
La caída del muro fue un hecho sin violencia, poniendo entonces fin de la Guerra Fría.
¿Por qué se construyó el muro de Berlín?
Fue en 1961 cuando se construyó el muro con el fin de proteger a las personas de las conspiraciones fascistas que no querían un estado socialista.

Durante 28 años, Berlín quedó dividida en dos, provocando tragedias debido a personas que buscaban cruzar el muro. Se calcula al menos 200 muertes.
De acuerdo a la Fiscalía de Berlín se dice que 1,500 personas sí lograron cruzarlo.
Asimismo, se define como el fin de la Guerra Fría, la cual inició con el fin de la Segunda Guerra Mundial, donde Berlín fue dividida entre los franceses, estadounidenses, ingleses y los soviéticos.
A esto llega entonces las alianzas, en donde se crea la República Democrática Alemana, RDA por los soviéticos tomando el sector oriental.
También estaba la República Federal Alemana, RFA; que consistía en la unión entre los estadounidenses, ingleses y franceses. Quedándose entonces con el sector occidental.
Las personas del oriente se comenzaron a dar cuenta del crecimiento de la alemania occidental, por lo decidían emigrar.
Ante esto la República Democrática Alemana, decidió levantar un muro provisional con alambres, para luego iniciar con su verdadera construcción.

Caída del Muro de Berlín
Fue el 9 de noviembre de 1989 cuando la RDA señaló que estaba permitido el paso de oriente a occidente, después de darse a cuenta que muchos alemanes viajaban a Hungría a pedir asilo a las embajadas de la RFA.
Ese mismo día , miles de personas cruzaron y comenzó entonces el éxodo masivo hacia occidente de Alemania.
A pesar de esta historia, en pleno 2021, aún países mantienen un muro de división para separar fronteras y personas.