El caso de los hermanos Menéndez, condenados a cadena perpetua en 1996 por el asesinato de sus padres, José y Kitty Menéndez, dio un giro judicial este viernes. El juez Michael Jesic, del Tribunal del condado de Los Ángeles, rechazó la solicitud del fiscal de distrito Nathan Hochman de retirar la moción que permitiría revisar su sentencia.
Durante una jornada que se extendió por casi seis horas, el juez Jesic escuchó los argumentos tanto de la Fiscalía como de la defensa. La conclusión fue clara: la moción para revaluar la sentencia de los hermanos Menéndez sigue en pie y pronto se darán a conocer más detalles.
LEER TAMBIÉN: El Papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor; ora ante el altar mayor
“No creo que esta solicitud estuviera motivada por los vientos políticos”, declaró el juez, en alusión a las acusaciones cruzadas entre las partes sobre la supuesta politización del caso, especialmente tras el cambio de administración en la Fiscalía del condado de Los Ángeles.
Nathan Hochman y su negativa a que cambien sentencia de los Hermanos Menéndez
El actual fiscal del condado, Nathan Hochman, intentó retirar la moción presentada por su antecesor, George Gascón, quien había impulsado una nueva sentencia para los Hermanos Menéndez. Según él, los hermanos no están rehabilitados y representan un peligro para la sociedad.
En la audiencia, el fiscal adjunto Habib B. Balian argumentó que la moción de Gascón fue presentada apenas dos semanas antes de las elecciones locales de fiscal, lo que, según él, evidencia una motivación política.
Por su parte, la defensa de los hermanos, encabezada por el abogado Mark Geragos, sostuvo que el intento de Hochman de anular la moción también está políticamente motivado. “Hoy la justicia ganó sobre la política”, declaró Geragos al salir de la sala. “Este es probablemente el día más importante desde que (los hermanos) están bajo custodia”.
Familiares de los Hermanos Menéndez mantienen la esperanza de su liberación
Los familiares de Eric y Lyle Menéndez celebraron la decisión del juez y mostraron optimismo de cara a las audiencias programadas para el 17 y 18 de abril, donde se analizará la posibilidad de una nueva sentencia.
“Tenemos mucha fe en el sistema. Tenemos mucha fe en que la justicia prevalecerá”, dijo Anamaria Baralt, prima de los hermanos Menéndez. También desmintió las acusaciones de la Fiscalía que aseguran que los hermanos no han mostrado remordimiento.
Tras la resolución, la Fiscalía del condado de Los Ángeles emitió un comunicado reiterando su oposición a la revisión de la sentencia:
“Estos asesinatos fueron calculados, premeditados y a sangre fría. Nuestra postura es clara: hasta que los hermanos Menéndez aclaren todas sus mentiras en defensa propia, sobornos e intentos de soborno para cometer perjurio, no estarán rehabilitados y representan un riesgo irracional para la seguridad pública”.
¿Cuándo habrá audiencias para deliberar la libertad de los Hermanos Menéndez?
Eric y Lyle Menéndez, quienes cumplen cadena perpetua en una prisión de San Diego, comparecerán nuevamente la próxima semana, aunque aún no se confirma si asistirán en persona o de forma remota.
Finalmente, informaron que el 13 de junio se llevarán a cabo audiencias independientes ante las juntas de libertad condicional del Estado de California. Los informes derivados de estas audiencias serán enviados al gobernador Gavin Newsom, quien tiene la autoridad para otorgar clemencia.
Mara Lezama condena hechos violentos tras el ataque en Tulum