Chernobyl: La historia de una tragedia nuclear que cambió al mundo
La explosión en el reactor 4 de la Planta Nuclear de Chernobyl causó una tragedia, cobrando vidas y dejando ‘pueblos fantasma’ a su alrededor; así ocurrió
¿Sabes qué sucedió en Chernobyl en el año 1986? ¿Alguna vez te has preguntado qué pasó en ese fatídico año en la zona? ¡Aquí en TV Azteca Quintana Roo te lo contamos!
El próximo 26 de abril del 2025 se cumplirán 39 años de la tragedia en la Planta Nuclear de Chernobyl, en la zona Norte de Ucrania, país que actualmente mantiene un conflicto militar con Rusia tras ser invadido el 24 de febrero de 2022; este hecho en el siglo pasado dejó inhabitable las áreas aledañas a estas instalaciones, que actualmente cuentan con un sarcófago especial que contienen la radioactividad del reactor 4, epicentro del desastre.
¿Qué sucedió en la Planta Nuclear de Chernobyl?
El 26 de abril de 1986, en Ucrania, explotó el reactor número 4 de la planta nuclear de Chernobyl. Todo empezó con un experimento mal planeado: los operadores apagaron sistemas de seguridad clave y, por un diseño defectuoso del reactor, una subida de potencia descontrolada causó dos explosiones.
Esto soltó una nube radioactiva que afectó a millones en Europa del Este. Más de 30 personas murieron ese día, y miles después por la radiación. Aunque fue un desastre, la energía nuclear, bien manejada, es de las más seguras y limpias que existen; según expertos, Chernobyl fue un caso único por errores humanos y tecnología vieja, no por la nuclear en sí.
En la actualidad se encuentran monumentos a aquellos que perecieron luego de la explosión del reactor 4, así como a los ingieros y personas que dieron su vida para salvar a otros; asimismo, la ciudad de Prípiat quedó inhabitable y no hay residentes, aunque información extraoficial indicó que el mismo año en el que ocurrió la tragedia, hubo gente que obtuvo permisos de retorno a sus casas, en zonas menos contaminadas.
Los edificios gubernamentales de la demarcación aún se mantienen de pie, con gran deterioro, ya que la naturaleza ‘reclamó su territorio’ y diversos árboles crecieron incluso dentro de las edificaciones que fueron dejadas atrás.