El próximo Cónclave 2025, que comenzará próximo miércoles 7 de mayo, reunirá en la Capilla Sixtina a un total de 133 cardenales electores con derecho a voto, quienes tendrán la misión de elegir al 267º Sucesor de San Pedro y el inmediato del Papa Francisco. Estos purpurados provienen de 71 países distintos, abarcando los cinco continentes, lo que subraya la creciente universalidad de la Iglesia Católica. Inicialmente, se esperaba la participación de 135 prelados electores, pero dos finalmente no participarán en la elección.
La distribución geográfica de los países de la procedencia de los cardenales electores refleja esta diversidad global: 17 naciones africanas, 15 americanas (16 norteamericanas, 4 centroamericanas y 17 sudamericanas), 17 asiáticas, 18 europeas y 4 oceánicas estarán representadas en la elección papal, informó la Sala Stampa Vaticana.
TE RECOMENDAMOS: Cónclave 2025: Este fue el primer Habemus Papam de la historia
Diversidad entre los cardenales electores de Cónclave 2025
Un dato particularmente significativo del Cónclave 2025 es la presencia, por primera vez, de 12 países que contarán con cardenales electores originarios. Estas naciones son Haití (Cardenal Chibly Langlois), Cabo Verde (Arlindo Furtado Gomes), República Centroafricana (Dieudonné Nzapalainga), Papúa Nueva Guinea (John Ribat), Malasia (Sebastian Francis), Suecia (Anders Arborelius), Luxemburgo (Jean-Claude Hollerich), Timor Oriental (Virgilio do Carmo da Silva), Singapur (William Seng Chye Goh), Paraguay (Adalberto Martínez Flores), Sudán del Sur (Stephen Ameyu Martin Mulla) y Serbia (Ladislav Nemet).
En cuanto a la distribución por continentes, dentro de la Capilla Sixtina, se reunirán 53 cardenales europeos, 37 americanos, 23 asiáticos, 18 africanos y 4 oceánicos. El cardenal elector más joven es el australiano de adopción Mikola Bychok, de 45 años y originario de Ucrania, mientras que el cardenal elector más anciano es el español Carlos Osoro Sierra, de 79 años.
PODRÍA INTERESARTE: Así fueron los anuncios de Habemus Papam de los últimos ocho Papas: VIDEOS
Analizando la procedencia de los cardenales electores según los pontífices que los crearon, se encuentran cinco cardenales nombrados por Juan Pablo II: el francés Philippe Barbarin, el croata Josip Bozanić, el húngaro Péter Erdő, el bosnio Vinco Pulić y el ghanés Peter Turkson. Veintidós electores recibieron el birrete cardenalicio de manos de Benedicto XVI, mientras que la mayoría, 108, fueron cardenales creados por el Papa Francisco, lo que sin duda influirá en las dinámicas y posibles resultados de la elección.
La composición del Colegio Cardenalicio elector también revela la presencia de 33 cardenales pertenecientes a 18 familias religiosas diferentes. Entre ellos destacan los salesianos (5 cardenales), los frailes menores (4), los jesuitas (4) y los franciscanos conventuales (3). También estarán representadas otras órdenes religiosas como los dominicos, lazaristas, redentoristas, verbitas, agustinos, capuchinos, carmelitas descalzos, cistercienses, el Instituto Secular Pío X, los misioneros de la Consolata, los misioneros del Sagrado Corazón de Jesús, los escalabrinianos y los espiritanos.
Cónclave 2025: ¿Quiénes son los favoritos para suceder al Papa Francisco?