Cónclave 2025: ¿Quiénes son los favoritos para suceder al Papa Francisco?

Tras la muerte del Papa Francisco, la Iglesia Católica se prepara para elegir a su sucesor. Conoce a los cardenales que suenan con más fuerza para el Cónclave 2025

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La Iglesia Católica se puso en marcha tras el fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril de 2025. La pregunta sobre quién será el nuevo pontífice resuena con fuerza entre fieles y observadores del Vaticano.

El Cónclave 2025, el proceso de elección del nuevo Papa, se llevará a cabo entre 15 y 20 días después de su muerte, según la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, situando la fecha tentativa entre el 6 y el 11 de mayo de 2025. Los cardenales, procedentes de todo el mundo, ya se encuentran en la Ciudad del Vaticano, en Roma, para participar en este histórico proceso.

LEER TAMBIÉN: (VIDEO) Funeral del Papa Francisco: Comparten imágenes de los ritos en la capilla de Casa Santa Marta

Candidatos potenciales a suceder al Papa Francisco

Varios cardenales emergen como posibles sucesores, cada uno con su propia visión y trayectoria dentro de la Iglesia.

  • Cardenal Pietro Parolin (Italia): Actual Secretario de Estado del Vaticano, su larga trayectoria diplomática y cercanía al Papa Francisco lo convierten en un candidato con experiencia en la gestión de la Santa Sede.
  • Cardenal Peter Erdö (Hungría): Arzobispo de Esztergom-Budapest, destaca por su postura conservadora.
  • Cardenal Antonio Tagle (Filipinas): Conocido por su postura progresista e inclusiva, representa una voz joven y dinámica dentro de la Iglesia.
  • Cardenal Matteo Zuppi (Italia): Arzobispo de Bolonia, su compromiso social y apertura al diálogo con comunidades como la LGTBQ+ lo sitúan como un candidato progresista.
  • Cardenal Pablo Virgilio Siongco David (Filipinas): Arzobispo de Caloocan, defensor de los derechos humanos y la justicia social, con una visión de una Iglesia inclusiva.
  • Cardenal Gérald Cyprien Lacroix (Canadá): Arzobispo de Quebec, su dinamismo y enfoque en la evangelización y la pastoral juvenil son relevantes en un contexto de secularización.
  • Cardenal Fridolin Ambongo Besungu (República Democrática del Congo): Arzobispo de Kinshasa, una voz influyente en la Iglesia Africana, con una postura conservadora matizada.
  • Cardenal Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo): Arzobispo de Luxemburgo, su apertura a temas contemporáneos y enfoque en el diálogo ecuménico lo destacan como un candidato progresista.
  • Cardenal Cristóbal López Romero (España): Arzobispo de Rabat, su experiencia en el diálogo interreligioso con el islam podría ser valiosa en un mundo globalizado.
  • Cardenal Michael Czerny (Canadá): Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, su trabajo cercano al Papa Francisco en temas de justicia social y migración lo sitúan como un posible continuador de su legado.
  • Cardenal Robert Sarah (Guinea): Conocido por sus posturas conservadoras, y críticas a las decisiones del Papa Francisco.
Contenido relacionado
×