Últimamente se ha hecho tendencia descubrir cuáles han sido los nombres más usados en bebés en México, así como descubrir si eres parte de la realeza, es por ello que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), decidió publicar los apellidos más raros de México.
De acuerdo al Inegi, en el país hay más de 120 millones de personas, por lo que la diversidad es muy amplia de nombres y apellidos. En ambos casos, unos suelen ser más comunes que otros, tal como Hernández, López, Pérez, Cruz, entre otros.
Asimismo el Inegi indicó que se registraron más de 34 mil apellidos en la República Mexicana, ante ello, se lograron identificar tres apellidos raros o mejor dicho no tan comunes.
Apellidos raro en México
- Freeman
- Calzonci
- Luján
A pesar de que los consideremos ‘raros’ en nuestro país, lo cierto es que dos de estos son bastantes comunes en otros países y es que cabe recordar que durante la colonización españoles y británicos, fueron algunos de los que arribaron al país.

PODRÍA INTERESARTE: ¿Cuáles son los 10 nombres más comunes en México?, según el Inegi
¿Cuál es el origen de los apellidos raros?
-Origen de Freedman
Su origen es español, esto a diferencia de lo que se podría pensar ya que suena como inglés. Además, este suele ser más común en Alicante,Málaga, Murcia, Santa Cruz de Tenerife, Almería y Huelva.
También se ha certificado con un origen de nobleza de algunos reyes de Armas como lo fue don José de Rújula y Ochotorena, Marqués de Ciadoncha, Decano de los Cronistas Reyes de Armas.
-Origen de Calzonci
Los Calzonci provienen de la cultura purépecha o tarasca, ubicada en Michoacán, usado para denominar a sus gobernantes, por lo que se considera un apellido bastante antiguo.
PODRÍA INTERSARTE: Lista completa de los nombres prohibidos en México
-Origen de Luján
Al igual que el primero, proviene de España. Luján es un apellido toponímico de origen aragonés, relativamente frecuente sobre todo en La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón, Andalucía oriental y Cataluña.
ADN 40 EN PENÍNSULA