Día Internacional del Libro: ¿Por qué se festeja el 23 de abril y cuál es su importancia?

Conoce por qué el Día Internacional del Libro se celebra el 23 de abril y cuál es su importancia para fomentar la lectura y la cultura. Aquí los detalles.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Día Internacional del Libro_ Por qué se celebra el 23 de abril y su importancia.jpg
Créditos: Ig / @isabelschapter

Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, una fecha que rinde homenaje a la literatura y su impacto en la cultura y el conocimiento. En TV Azteca Quintana Roo, te contamos el significado detrás de esta fecha.

PODRÍA INTERESARTE: Estas son 5 series que están basadas en libros y que probablemente no sabías

El Día Internacional del Libro no solo promueve la lectura, sino que también destaca la importancia de la creatividad y la educación.

¿Por qué el Día Internacional del Libro se festeja el 23 de abril?

El Día Internacional del Libro se celebra el 23 de abril porque esta fecha coincide con el fallecimiento de tres gigantes de la literatura universal: William Shakespeare, Miguel de Cervantes y Garcilaso de la Vega, todos en 1616. Aunque no murieron exactamente el mismo día debido a diferencias en los calendarios juliano y gregoriano, la UNESCO eligió esta fecha en 1995 para honrar su legado y promover la lectura a nivel global.

Importancia del Día Internacional del Libro

El Día Internacional del Libro es mucho más que una fecha para celebrar la literatura; es un recordatorio de cómo los libros fomentan el pensamiento crítico, la empatía y el aprendizaje continuo.

10 consejos para crear el hábito de la lectura

  • Establece un horario fijo: Dedica 15-20 minutos diarios a leer, ya sea por la mañana o antes de dormir. Un horario consistente, como leer en el transporte público, ayuda a formar el hábito.
  • Elige temas que te apasionen: Selecciona libros que te interesen, como novelas de misterio, fantasía o no ficción. Empezar con algo atractivo facilita mantener el interés.
  • Crea un espacio cómodo: Encuentra un lugar tranquilo con buena iluminación y sin distracciones. Un ambiente acogedor invita a sumergirte en la lectura.
  • Lleva un libro siempre contigo: Ten un libro físico o digital en tu bolso o celular. Así, puedes aprovechar momentos libres, como esperas en citas o viajes cortos.
  • Explora audiolibros o e-books: Usa plataformas como Audible o Kindle si prefieres la tecnología. Los audiolibros son perfectos para quienes tienen agendas ocupadas.
  • Únete a un club de lectura: Participa en un club de lectura local o en línea. Discutir libros con otros lectores motiva y enriquece la experiencia.
  • Establece metas alcanzables: Propónte leer un libro al mes o un capítulo por semana. Apps como Goodreads te ayudan a rastrear tu progreso y mantenerte enfocado.
  • Visita bibliotecas o librerías: Explora bibliotecas locales o librerías independientes. Descubrir nuevos títulos y ambientes literarios inspira a leer más.
  • Comparte tus lecturas: Habla con amigos o publica reseñas en redes sociales. Compartir recomendaciones crea una comunidad lectora y refuerza el hábito.
  • Diversifica tus lecturas: Alterna entre géneros, como poesía, ensayos o novelas gráficas. La variedad mantiene la lectura fresca y evita la monotonía.

PODRÍA INTERESARTE: Estados Unidos lanza alerta por “pez cabeza de serpiente”: ¿Qué tipo de peligro representan estos animales?

¿Cómo borrar la ubicación del mapa de Instagram? Conoce el paso a paso

[VIDEO] Te contamos cómo puedes desactivar tu ubicación del mapa de Instagram con esta guía paso a paso y protege tu privacidad en redes sociales.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×