Cada 29 de abril se conmemora el Día Internacional de la Danza, una fecha que celebra este arte que trasciende fronteras y une a distintas culturas. En TV Azteca Quintana Roo te contamos todo al respecto.
PODRÍA SER DE TU INTERÉS: Día Internacional del Libro: ¿Por qué se festeja el 23 de abril y cuál es su importancia?
El Día Internacional de la Danza no solo honra a los bailarines, sino que también promueve la diversidad cultural y el poder de expresarse a través del movimiento corporal.
¿Por qué el Día Internacional de la Danza se festeja el 29 de abril?
El 29 de abril fue elegido como el Día Internacional de la Danza para conmemorar el nacimiento de Jean-Georges Noverre (1727-1810), el coreógrafo francés considerado el padre del ballet moderno. Su trabajo revolucionó la danza al integrar narrativa y emoción, alejándose de los rígidos movimientos del ballet clásico.
En 1982, el Comité Internacional de la Danza del Instituto Internacional del Teatro (ITI/UNESCO) propuso esta fecha para destacar la importancia de la danza como expresión artística universal.
Importancia del Día Internacional de la Danza
El Día Internacional de la Danza busca fomentar la participación en este arte, promoviendo su inclusión en la educación y la cultura, así como demostrar que la danza es mucho más que movimientos, sino que también es un lenguaje universal que comunica emociones, historias y tradiciones sin necesidad de palabras.
Danzas típicas de México:
- Jarabe Tapatío (Jalisco)
- Danza de los Voladores (Veracruz y Puebla)
- Danza del Venado (Sonora y Sinaloa)
- Jarana Yucateca (Yucatán)
- Huapango (San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro)
- Danza de los Viejitos (Michoacán)
- Los Matachines (Coahuila, Nuevo León, Zacatecas)
- Danza de los Chinelos (Morelos)
- Danza de los Quetzales (Puebla)
- Los Tlacololeros (Guerrero)
PODRÍA SER DE TU INTERÉS: Estados Unidos lanza alerta por “pez cabeza de serpiente”: ¿Qué tipo de peligro representan estos animales?
Fin de Semana de Futbol: Estos son los partidos más esperados