Día de las Velitas, ¿por qué se celebra y cuál es su origen?

Conoce el significado y el origen del Día de las Velitas, una tradición de la Iglesia Católica que sigue viva en Colombia y otras partes del mundo.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Día de las velitas, ¿por qué se celebra y cuál es su origen

Hoy 7 de diciembre se celebra el Día de las Velitas en Colombia, una tradición que lleva muchos años y que aún sigue más vigente que nunca. Pero, por qué se celebra este día y cuál es su origen, esto es lo que sabemos.

Durante la noche de un día como hoy, los colombianos suelen salir con velas y faroles a las calles para iluminarlas, mientras que en el cielo se puede apreciar un show de pirotecnia como motivo de la celebración.

El encendido de estas velas tiene como objetivo conmemorar a la Inmaculada Concepción de la Virgen María, dando inicio entonces a la Navidad en toda Colombia.

Esta conmemoración se originó el 8 de diciembre en 1854 tras la emisión de la bula Ineffabilis Deus, cuando las Virgen María fueron concebidas sin pecado original. Es decir, cuando el Arcángel Gabriel anunció que sería la madre de Jesús.

Asimismo, esta festividad tiene como ritual para muchos pedir deseos, mientras que otros se dedican a agradecerle a la Virgen por sus bendiciones.

A pesar de que en Colombia se celebra un día como hoy, martes 7 de diciembre , en otras regiones del mundo lo conmemoran el día 8 , debido que fue el día en que el Arcángel Gabriel anunció la concepción de Jesús.

DÍA DE LAS VELITAS EN COLOMBIA
Este 7 de diciembre los colombianos sales a las calles para iluminarlas con velas y faroles en conmemoración del Día de las Velitas o también conocido como la noche de las velas.

PODRÍA INTERESARTE: Efemérides 7 de diciembre: ¿Qué se celebra hoy?

Origen del Día de las Velitas

Esta celebración es de índole religiosa, pues fue cuando el Papa Pío IX proclamó de manera oficial que Jesús había sido concebido por María por obra y gracia del Espíritu Santo.

Fue entonces cuando los creyentes de la iglesia Católica realizaron celebraciones en todo el mundo, ya que fue por medio de un comunicado eclesiástico en el que se dio a conocer la noticia.

Pero, ¿por qué el encendido de velas?De acuerdo a la historia desde el 7 y hasta el 8 de diciembre , cuando se dio a conocer la noticia, los feligreses del mundo encendieron velas para celebrar la fecha, tradición que aún se mantiene.

¿Dónde se celebra en Colombia?

Esta celebración se lleva a cabo en toda Colombia, inclusive en otras partes del mundo, sin embargo en estos tres destinos son de los lugares más lindos para vivirlo.

  • Medellín
  • Villa de Leyva (Boyacá)
  • Quimbaya (Quindío)
  • Regional News US
Contenido relacionado
×