Efemérides del 18 de abril: ¿Qué pasó en México y el mundo un día como hoy?

Estas son las efemérides del 18 de abril se encuentra el Día Internacional de los Monumentos y de los Sitios. Aquí los eventos más importantes en México y el mundo.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Efemérides del 18 de abril: ¿Qué pasó en México y el mundo?
Crédito: Twitter Alfredo PérezdTejada / @alfredopdet

En la historia de nuestro planeta se han dado varios sucesos que marcaron a la humanidad, por eso hoy te compartimos algunas efemérides del 18 de abril, desde momentos históricos, culturales, deportivos y de entretenimiento.

El 18 de abril es el centésimo octavo día en el calendario gregoriano y para que estés bien informado, te compartimos las celebraciones y efemérides de este día.

¿Cuáles son las efemérides del 18 de abril?

Te compartimos las efemérides para que estés más informado sobre la relevancia de este día:

1506.- El papa Julio II coloca la primera piedra de la basílica de San Pedro, en Roma.

1833.- Nace la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, primera sociedad científica en América.

1847.- En la guerra de EU con México, las tropas del general Santa Anna son derrotadas por las del general estadounidense Scott en la batalla de Cerro Gordo.

1877.- Thomas Edison presenta su técnica de grabación sonora: el fonógrafo.

1898.- La Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos aprueban conjuntamente la guerra contra España por causa de Cuba.

1902.- Un terremoto destruye la ciudad de Quezaltenango, la segunda población más importante de Guatemala.

1909.- Ceremonia de beatificación de Juana de Arco en Roma.

1916.- Se expide el manifiesto a la Nación y Programa de Reformas Político Sociales de la revolución aprobado por la Soberana Convención Revolucionaria.

1938.- Primera edición de la revista Actions Comic, donde Superman aparece por primera vez.

1942.- Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos emprende la Operación Doolittle, la primera ofensiva aérea norteamericana en alcanzar Japón.

1951.- Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos firman el Tratado de París, por el que se crea la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA).

1980.- Independencia de Zimbabue: Rodesia, un país no reconocido, se convierte en un nuevo Estado, y adopta una nueva bandera.

1982.- Se declara el Día Internacional de los Monumentos y de los Sitios, aprobado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a fin de difundir los valores del patrimonio cultural edificado y la importancia de velar por su conservación, estudio y difusión.

1983.- En el Líbano, un suicida destruye la embajada de Estados Unidos en Beirut, matando a 63 personas.

2005.- La colisión de un iceberg del tamaño de Luxemburgo (115 kilómetros de longitud), en la península Drygalski, en el Polo Sur, provoca cambios en el mapa de la Antártica, al desprender un fragmento de tierra de aproximadamente cinco kilómetros.

2014.- Durante un viernes santo, un terremoto de magnitud 7.2 es sentido en varias ciudades de México, se le conoció como el sismo del viernes santo.

2017.- Arqueólogos egipcios descubren la tumba faraónica intacta con ocho momias, 10 sarcófagos y cientos de estatuillas funerarias.

¿Qué se conmemora hoy 18 de abril?

  • Día Internacional de los Monumentos y Sitios .
  • Día Mundial del Radioaficionado.
  • Día del radio aficionado

¿Quién nació un 18 de abril?

  • 1734.- Ramón de Pignatelli, ingeniero y escritor español.
  • 1867.- Luis Millet, compositor y director de coro español.
  • 1917.- Federica de Grecia, reina de los helenos y madre de la reina Sofía de España.
  • 1927.- Tadeusz Mazowiecki, político polaco.
  • 1947.- James Woods, actor estadounidense.
  • 1953.- Rick Moranis, actor y cantante estadounidense.

¿Quién murió un 18 de abril?

  • 1905.- Juan Valera, novelista, político y diplomático español.
  • 1936.- Ottorino Respighi, compositor italiano.
  • 1951.- Antonio Oscar Carmona, general portugués y presidente de la República.
  • 1955.- Albert Einstein, físico alemán nacionalizado estadounidense, autor de la teoría de la Relatividad y Premio Nobel de Física 1921.
  • 1986.- Eduardo Pisano, pintor español.
  • 1991.- Gabriel Celaya, poeta y escritor español.
  • 1995.- Arturo Frondizi, político argentino, expresidente de la República.
  • 1996.- Manuel López Villaseñor, pintor realista español.
  • 2002.- Thor Heyerdahl, aventurero noruego.
  • 2018.- Pedro Sorela, escritor y periodista español.
  • 2022.- José Luis Cortés, músico cubano, conocido como “El Tosco”.

Luna Rosa 2025: ¿Qué es y cuándo podrá verse en Quintana Roo?

[VIDEO] La Luna Rosa 2025 podrá observarse en Quintana Roo; descubre su origen, significado y el mejor horario para disfrutar este fenómeno astronómico de primavera.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×