Efemérides del 23 de abril: ¿Qué pasó en México y el mundo un día como hoy?

Dentro de las efemérides del 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. Conoce los eventos más importantes de esta fecha en México y el mundo.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Estas son las efemérides del 23 de abril en México y el mundo; fechas y sucesos importantes
Crédito: PEXELS / PIXABAY

Hay varios sucesos que marcaron la historia de la humanidad, por eso hoy te compartimos algunas efemérides del 23 de abril, desde momentos históricos, culturales, deportivos y de entretenimiento.

El 23 de abril es el centésimo decimotercer día del año en el calendario gregoriano y para que estés bien informado, te compartimos las celebraciones y efemérides de este día.

¿Cuáles son las efemérides del 23 de abril?

Te compartimos las efemérides para que estés más informado sobre la relevancia de este día:

1848.- Los franceses votan por primera vez de acuerdo con el sufragio universal establecido en el país.

1889.- En Suecia se funda el Partido Socialdemócrata Sueco.

1909.- Se registra un terremoto de gran intensidad en Madrid, España.

1917.- Comienza el inicio de la construcción del Metro de Madrid.

1925.- Se edita la primera edición de El Quijote en sistema Braille .

1929.- En España, la ciudad de Barcelona rebasa el millón de habitantes.

1945.- En Torgau, a orillas del río Elba, Alemania, se encuentran tropas estadounidenses y soviéticas como aliados contra la Alemania nazi, durante la Segunda Guerra Mundial.

1949.- Se funda la Armada del Ejército Popular de Liberación de China.

1951.- En México inicia el Primer Congreso de Academias de la Lengua Española, que finaliza el 6 de mayo con la creación de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

1967.- Despega el Soyuz 1, primer vuelo tripulado de una nueva serie de naves espaciales de la Unión Soviética, con un único tripulante, el coronel Vladímir Mijáilovich Komarov, que murió cuando la nave se estrelló en su regreso a la Tierra. Se trató del primer accidente mortal en vuelo registrado de la historia de los vuelos espaciales.

1968.- Sudáfrica es excluida de los Juegos Olímpicos de México debido a su política racista de apartheid.

1976.- En España se inaugura el Premio Cervantes que se entrega en el Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares.

1977.- En Barcelona, España, cien mil personas se manifiestan solicitando el Estatuto de Autonomía para la Comunidad Autónoma de Cataluña.

1982.- Lanzado al mercado el ZX Spectrum, uno de los ordenadores más populares de los años 80.

1982.- El poeta mexicano Octavio Paz, recibe el premio Cervantes 1981.

1986.- Oleada de 23 suicidios de jóvenes en Japón después de que lo hiciese la cantante “pop” Yukito Okada, de 18 años.

1990.- Namibia es admitida oficialmente como miembro de la ONU.

1993.- El político de Sri Lanka, Lalith Athulathmudali, es asesinado mientras se dirigía a una reunión, aproximadamente cuatro semanas antes de las elecciones del Consejo Provincial para la Provincia Occidental.

1995.- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declara El Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor.

1998.- El cubano Guillermo Cabrera Infante recibe el Premio Cervantes de Literatura de manos del Rey de España.

2005.- Se sube el primer video en YouTube.

2009.- En México aparece un brote de un nuevo tipo de gripe (H1N1), que posteriormente aparecerá en diferentes países del mundo.

2015.- El volcán chileno Calbuco entra en erupción tras 42 años inactivo y obliga a evacuar a más de 6 mil 400 personas.

2018.- Un atropello masivo en Toronto (Canadá) causa al menos diez muertos y 15 heridos.

¿Qué se conmemora hoy 23 de abril?

  • Día Internacional del Libro
  • Día de la Lengua Inglesa en las Naciones Unidas
  • Día de la Lengua Española en las Naciones Unidas
  • Alemania: Día de la Cerveza
  • Colombia: Día del Idioma
  • Turquía: Día de la Infancia y la Soberanía Nacional

¿Quién nació un 23 de abril?

  • 1858.- Max Planck, físico alemán, autor de las bases de la Teoría Cuántica y premio Nobel de Física 1918.
  • 1897.- Lester Pearson, político canadiense, Premio Nobel de la Paz 1957.
  • 1899.- Vladimir Nabokov, escritor ruso.
  • 1902.- Halldor Kilian Laxnes, novelista islandés, Premio Nobel de Literatura 1955.
  • 1923.- Manuel Mejía Vallejo, escritor colombiano, premio Nadal 1963.
  • 1928.- Shirley Temple, actriz de cine y embajadora estadounidense.
  • 1936.- Roy Orbison, cantante estadounidense.
  • 1943.- Carmen Cervera, baronesa Thysen, española.
  • 1954.- Michael Moore, escritor y cineasta estadounidense.
  • 1969.- Martín López Zubero, nadador hispano-estadounidense.
  • 1995.- Gigi Hadid, modelo estadounidense.
  • 2018.- Príncipe Luis de Gales, cuarto en la línea de sucesión del trono británico.

¿Quién murió un 23 de abril?

  • 1616.- William Shakespeare, dramaturgo inglés (según el calendario juliano, lo que supone que en realidad, feneció el 3 de mayo de ese mismo año).
  • 1986.- Otto Preminger, cineasta estadounidense.
  • 1990.- Paulette Goddard, actriz estadounidense.
  • 1998.- Constantinos Caramanlis, ex presidente y ex primer ministro griego.
  • 2005.- Sir John Mills, actor británico.
  • 2007.- Boris Yeltsin, primer presidente ruso.
  • 2013.- Mulá Omar, líder de los talibanes.
  • 2016.- Papa Wemba, cantante congoleño.
  • 2019.- Juan de Luxemburgo.
  • 2021.- Milva (Maria Ilva Biolcati), cantante italiana.

¿Qué le pasa a las neuronas si no duermes bien? Efectos del sueño en el cerebro

[VIDEO] ¿Sabes qué le pasa a tus neuronas si no duermes bien? Descubre los efectos en tu cerebro y cómo puedes protegerlo. Aquí todos los detalles.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×