El Legado del Papa Francisco: Estos son algunos de sus logros y su huella en la Iglesia Católica
Tras la muerte del Papa Francisco, su legado de 12 años en el Vaticano resuena en el mundo; aquí te describimos sus más grandes logros como Sumo Pontífice
El pontificado del Papa Francisco, que concluyó el 21 de abril a sus 88 años, deja un legado importante en la Iglesia Católica. Desde su estilo comunicativo sencillo y directo hasta su rechazo a los lujos, Francisco marcó un cambio palpable desde el inicio de su papado.
Durante sus 12 años en el Vaticano, alteró la Iglesia de maneras significativas y potencialmente duraderas, abordando temas como la inclusión de la comunidad LGBTQ+, la lucha contra la pedofilia y el empoderamiento de las mujeres.
Reformas y Lucha Contra la Pedofilia
El Papa Francisco, quien ya era considerado un candidato fuerte para suceder a Juan Pablo II en 2005, finalmente asumió el papado en 2013, generando expectativas de renovación. Entre sus acciones más destacadas se encuentran las reformas a la curia romana, buscando transparencia financiera, simplificación burocrática y mejora en las comunicaciones. La constitución apostólica Praedicate evangelium (2022) reorganizó la estructura eclesiástica y fortaleció la comisión investigadora de abusos sexuales.
En marzo de 2023, el pontífice amplió la responsabilidad legal en casos de abuso sexual, incluyendo a asociaciones laicas autorizadas por el Vaticano, y facilitó la investigación de obispos y superiores religiosos cómplices. También promovió la inclusión de mujeres en puestos de liderazgo en el Vaticano.
Sin embargo, críticos señalan que la modernización fue limitada. La ONU criticó al Vaticano por sus posturas sobre homosexualidad, planificación familiar y aborto, solicitando una revisión de políticas para proteger los derechos de los niños. A pesar de esto, gestos como recibir al presidente Joe Biden y designar a una activista pro-aborto en la Orden de San Gregorio Magno sugieren cierta apertura.
Inclusión LGBTQ+ y Diálogo Interreligioso
Aunque inicialmente se opuso al matrimonio igualitario, el Papa Francisco cambió su discurso durante su pontificado. Reconoció que Dios ama a todos tal como son, y en 2013 declaró "¿quién soy yo para juzgar?” a las personas LGBTQ+. Recibió a un transexual español en el Vaticano en 2015, asegurándole que la Iglesia lo acepta tal como es. En 2018, afirmó que “Dios te hizo así y te ama” a un chileno homosexual, y en 2020 apoyó la protección civil para parejas del mismo sexo. En 2023, criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad y pidió a los obispos acoger a las personas LGBTQ+ en la Iglesia.
Francisco también se destacó por su defensa de los inmigrantes, criticando las políticas de deportación de Estados Unidos, y por su apertura al diálogo interreligioso, continuando su tradición de encuentros ecuménicos.
Cónclave 2025: ¿Quiénes son los favoritos para suceder al Papa Francisco?