El embarazo ectópico es una condición médica que genera preocupación entre las mujeres. En TV Azteca Quintana Roo, te explicamos en detalle qué es, cuáles son sus causas principales y los síntomas que debes conocer para actuar con rapidez.
PODRÍA INTERESARTE: “Tuvo otro embarazo ectópico”: Esto se sabe sobre la salud de María Becerra HOY 24 de abril
Aunque es una situación poco común, afecta aproximadamente al 1-2% de los embarazos, y su diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones graves.
¿Qué es un embarazo ectópico?
Un embarazo ectópico ocurre cuando el óvulo fecundado se implanta fuera del útero, generalmente en una de las trompas de Falopio, conocido como embarazo tubárico, aunque también puede suceder en los ovarios, el cuello uterino o la cavidad abdominal.
Esta condición impide el desarrollo normal del embrión y pone en riesgo la vida de la madre, ya que el tejido fuera del útero no está preparado para sostener un embarazo. Si no se trata, puede causar ruptura de órganos, hemorragias internas y complicaciones graves.
En México, los embarazos ectópicos son tratados como emergencias médicas. Según la Secretaría de Salud, requieren atención inmediata, que puede incluir medicamentos para detener el crecimiento del embrión o cirugía en casos más severos.
¿Cuáles son las causas del embarazo ectópico?
Las causas del embarazo ectópico suelen estar relacionadas con factores que afectan el movimiento del óvulo fecundado hacia el útero. Entre las principales se encuentran:
- Daño o inflamación en las trompas de Falopio: Enfermedades como la salpingitis (infección de las trompas) o antecedentes de cirugía pélvica pueden causar cicatrices que obstruyen el paso del óvulo.
- Antecedente de embarazo ectópico previo: Las mujeres que han tenido un embarazo ectópico tienen un riesgo del 10-15% de repetirlo.
- Uso de dispositivos intrauterinos (DIU): Aunque son raros, los embarazos con DIU tienen mayor probabilidad de ser ectópicos.
- Tabaquismo: Fumar puede afectar la motilidad de las trompas, aumentando el riesgo.
- Edad materna avanzada: Mujeres mayores de 35 años tienen un riesgo ligeramente mayor.
- Problemas hormonales o fertilidad asistida: Tratamientos como la fertilización in vitro pueden incrementar la probabilidad de implantación fuera del útero.
Síntomas del embarazo ectópico
Los síntomas del embarazo ectópico suelen aparecer entre las semanas 4 y 12 del embarazo. Las señales más comunes incluyen:
- Dolor pélvico o abdominal intenso, a menudo en un solo lado, que puede ser constante o intermitente.
- Sangrado vaginal anormal, que puede ser leve o abundante, diferente a la menstruación.
- Dolor de hombro, causado por la acumulación de sangre en el abdomen que irrita el diafragma.
- Debilidad, mareos o desmayos, señales de una posible hemorragia interna.
- Náuseas o sensibilidad extrema, similares a los síntomas de un embarazo normal, pero acompañados de dolor inusual.
PODRÍA INTERESARTE: Puentes de mayo 2025: Estas son todas las fechas de descanso que habrá en el mes en Quintana Roo
¡Alerta por Ola de Calor en México! Estos estados se vieron afectados