Este es el significado de los días de la Semana Santa; ¿lo conocías?

La Semana Santa ya llegó y algunos desconocen el significado de los días de esta época de reflexión y religiosidad en el mundo, donde se recuerda la Pasión de Cristo

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La Semana Santa 2025 ya dio inicio, y algunos, creyentes o no, se preguntan el significado de los llamados ‘días santos’, en los que se conmemora la Pasión y Muerte de Jesucristo, y aquí TV Azteca Quintana Roo te compartimos datos para comprender el significado de cada jornada.

De acuerdo con la Iglesia Católica, a la Semana Santa se le dio el nombre de ‘La Gran Semana’. En la actualidad, también se le conoce como Semana Mayor y a sus días se les dice días santos. Esta época de conmemoración religiosa inicia con el Domingo de Ramos y finaliza con el Domingo de Pascua.

Días de la Semana Santa

Son cinco días de la Semana Santa en las que, de acuerdo con la Iglesia Católica, la primera de ellas es el Domingo de Ramos, en el que se conmemora la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, donde la gente lo recibió con vítores y palmas (de ahí que para este día, se realice la bendición de las palmas).

La siguiente es el Jueves Santo, en el que se recuerda La Última Cena de Jesús con sus 12 discípulos, previo a la traición de Judas Iscariote; en ella, de acuerdo con la tradición católica, se hizo la Institución de la Eucaristía, así como el canon, en el que consagra el pan y el vino como su ‘cuerpo y sangre’. Además del famoso Lavatorio de Pies.

En el caso del Viernes Santo, es el día en el que se conmemora la Pasión y Muerte de Jesús en la Cruz, con el Viacrucis; en este día se recuerda los azotes y vejaciones que soportó Cristo antes de la crucifixión, además de su camino al Gólgota -también conocido como Monte Calvario-, así como la aparición de La Verónica, Simón de Sirene, y cuando Jesús, ya en agonía tras ser clavado en la cruz, entregó a la Virgen María como madre de la humanidad.

El Sábado Santo, comienza la conmemoración previa a la Resurrección de Jesucristo; es un día de luto, en el que las imágenes ya deben estar cubiertas con sábanas blancas (desde el día miércoles), así como los sagrarios de las iglesias permanecen abiertos; por la noche, se realiza la vigilia pascual, es aquí en el que los sacerdotes católicos bendicen el agua y sirios pascuales.

Finalmente, el Domingo de Resurrección, es el día en el que se recuerda la Resurrección de Jesús, donde, de acuerdo con la tradición católica, Jesús venció a la muerte y resucitó, entrando al Cielo y sentándose a la derecha del Padre; esta fecha también es conocida como Domingo de Pascua.

Contenido relacionado
×