En este Jueves Santo 2025, 17 de abril, la Semana Santa 2025 alcanza uno de sus puntos culminantes con la conmemoración de la Última Cena del Señor. La liturgia de la Iglesia católica nos invita a reflexionar sobre los momentos previos a la Pasión de Jesús, marcados por la institución de la Eucaristía y el mandamiento del amor fraterno.
PODRÍA INTERESARTE: Oración para el Jueves Santo: ¿Qué es, cuándo se celebra en 2025 y cómo se festeja?
A continuación en TV Azteca Quintana Roo te compartiremos El Evangelio de hoy, 17 de abril en Jueves Santo esta Semana Santa 2025, así como la lectura del día en la Iglesia católica.
¿Cuál es el evangelio de HOY Jueves Santo 2025?
El Jueves Santo 2025 es un día central en la Semana Santa 2025, donde la Iglesia católica revive los momentos trascendentales de la Última Cena. La Lectura Jueves Santo nos introduce al corazón del misterio pascual, recordándonos el amor incondicional de Jesús y el legado que dejó a sus discípulos.
PODRÍA INTERSARTE: ¡Confirmado! Mel Gibson iniciará grabaciones de ‘La Resurrección de Cristo’ y esto debes saber
La Lectura Jueves Santo para este 17 de abril de 2025, tomada del Evangelio de Juan (13, 1-15), narra el conmovedor episodio del lavatorio de los pies. Antes de la cena pascual, Jesús, sabiendo que había llegado su hora, se levantó de la mesa, se quitó el manto, tomó una toalla y comenzó a lavar los pies de sus discípulos. Este acto de profunda humildad y servicio es el núcleo del Evangelio de hoy. Jesús, el Maestro y Señor, se arrodilla ante sus seguidores, ofreciéndoles un ejemplo de amor práctico y entrega.
Al finalizar, les dice: “Les he dado ejemplo, para que también ustedes hagan como yo he hecho con ustedes”.
¿Qué actividades se realizan en Jueves Santo 2025?
El Jueves Santo 2025 es un día de intensa actividad litúrgica en la Iglesia católica. La celebración principal es la Misa de la Cena del Señor, en la que se conmemora la institución de la Eucaristía, el sacramento del Cuerpo y la Sangre de Cristo. Durante esta misa, se realiza el rito del lavatorio de los pies, recordando el gesto de Jesús con sus discípulos y enfatizando el mandamiento del amor fraterno y el servicio humilde.
Al final de la misa, se lleva a cabo la procesión del Santísimo Sacramento al Monumento, un altar especialmente preparado para la adoración. Este día marca el inicio del Triduo Pascual, los tres días más sagrados del año litúrgico, que nos preparan para la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús durante la Semana Santa 2025.
PODRÍA INTERESARTE: ¿Abren los bancos en México esta Semana Santa 2025? Este será el horario para Jueves y Viernes Santo
Cancún World Fest NUUCH 2025: Así se vive el Aniversario 55 de Cancún