Gripe aviar en México: Síntomas, recomendaciones y lo que debes saber para prevenirla

Luego de confirmarse el primer caso de gripe aviar en México, la autoridad de Salud lanzó recomendaciones y una lista de síntomas; aquí te informamos

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Gripe aviar en México_ Síntomas, recomendaciones y lo que debes saber para prevenirla.jpg
FOTO: Flickr / Rum Al | Klipartz

México ya registró su primer caso de gripe aviar AH5N1, esto, confirmado por la Secretaría de Salud Federal (SSA), por lo que, además, lanzaron una serie de recomendaciones y pidieron estar atentos a posibles síntomas que puedan surgir, sin caer en pánico.

¿Quién es el ‘paciente cero’ de la gripe aviar en México?

De acuerdo con datos de la dependencia federal, el primer caso o también llamado ‘paciente cero’ es una menor de tres años de edad, que reside en el Estado de Durango, por lo que ya fue aislada y siendo atendida por médicos, pues fue el pasado 1 de abril que se confirmó el resultado de los exámenes practicados a la niña.

El tratamiento inicial de la mejor, mencionaron, fueron dosis de Oseltamivir, y está hospitalizada en una clínica de ‘tercer nivel’ en Torreón, Coahuila; la salud de la menor fue reportada como grave.

Asimismo, informaron que ya fue notificado el caso a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que hasta ahora no hay evidencia de transmisión de la gripe aviar entre personas.

Recomendaciones para evitar la gripe aviar en México

La SSA dio a conocer las siguientes recomendaciones para todo el territorio mexicano, para prevención de más casos de gripe aviar en cualquiera de los demás 31 Estados de la nación:

  • Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.
  • Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.
  • Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.
  • Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
  • Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C).
  • No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
  • Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.
  • No manipular o recoger animales muertos.
  • No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
  • Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.
  • Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.

Síntomas que podrían indicar gripe aviar

Finalmente, las autoridades sanitarias indicaron que hay síntomas que podrían alertar algún contagio de gripe aviar, y las enlistamos a continuación:

  • Fiebre.
  • Conjuntivitis (ardor, comezón, enrojecimiento de ojos).
  • Tos.
  • Ardor de garganta.
  • Escurrimiento nasal.
  • Dificultad para respirar.
  • Dolor de cabeza.
  • Vómito.
  • Diarrea.
  • Sangrado o alteraciones de la conciencia posterior al contacto con aves u otros animales enfermos o muertos.

Así está la salud del Papa Francisco: Sigue gobernando la iglesia mientas está convaleciente

[VIDEO] El Papa Francisco ya está fuera del Policlínico Gemelli y regresó a la Ciudad del Vaticano para descansar como lo instruyeron sus médicos de cabecera.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×