Recientemente se daba a conocer el primer caso de Gusano Barrendero en humano en México, lo que ha generado preocupación entre la población, pues a pesar de que es una infección en el ganado, lo cierto es que también puede afectarnos. Ante ello, en TV Azteca Quintana Roo, te diremos cuáles son sus síntomas y cómo prevenirlos.
PODRÍA INTERSARTE: ¡Alerta Sanitaria! Confirman primer caso humano de miasis por gusano barrenador en México
La infestación por Gusano Barrendero es una zoonosis causada por larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan de tejido vivo. Los síntomas del Gusano Barrendero pueden ser graves si no se tratan a tiempo, por lo que conocer las medidas de prevención es clave.
¿Qué es el Gusano Barrendero?
Como lo mencionamos más arriba, el Gusano Barrendero es una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita sus huevos en heridas abiertas o mucosas de mamíferos, incluidos humanos y animales.
Estas larvas eclosionan entre 12 a 24 horas y comienzan a alimentarse de tejido vivo, causando una infección conocida como miasis.
PODRÍA INTERSARTE: Extraen 150 GUSANOS de la boca de una mujer tras mal procedimiento dental
En México, el Gusano Barrendero ha afectado principalmente al ganado, pero su salto a humanos, confirmado en abril 2025, ha generado una alerta sanitaria. La Secretaría de Salud y el SENASICA han intensificado la vigilancia para controlar su propagación.

¿Cómo afecta su contagio a los humanos y mascotas? Síntomas
El Gusano Barrendero infecta a humanos y mascotas a través de heridas expuestas, donde las moscas depositan sus huevos.
En humanos, las larvas causan lesiones profundas, dolor y riesgo de infecciones secundarias Mientras que en mascotas, como perros y gatos, los síntomas por Gusano Barrendero incluyen cambios de comportamiento, inapetencia y heridas que empeoran rápidamente.
Prevención por Gusano Barrendero
Para prevenir este tipo de infecciones es importante tomar en cuenta los siguientes consejos:
- Mantén las heridas limpias y cubiertas
- Desparasita a tus mascotas.
- Evita el contacto con animales infectados.
- En caso de sospecha, acude de inmediato a un médico o veterinario para la extracción de larvas y tratamiento con antiparasitarios.
¿Qué pasó con la mujer infectada por esta enfermedad?
En abril de 2025, una mujer de 77 años de Acacoyagua, Chiapas, fue la primera humana infectada por el Gusano Barrendero en México.
Presentó una herida dolorosa con larvas, lo que llevó a su traslado al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud en Tapachula. Actualmente, está estable y recibe tratamiento antibiótico.
Se registra el primer caso de gusano barrenador en Bacalar