Guty Cárdenas: Compositor mexicano con un trágico final

El compositor Guty Cárdenas, nacido en Yucatán, tuvo un triste final en una cantina de la Ciudad de México a manos de un español: conoce la historia

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Hoy conmemoramos a Guty Cárdenas, talentoso compositor yucateco cuyo legado musical sigue resonando a través del tiempo. Un 5 de abril como hoy, recordamos su partida, marcada por una tragedia que puso fin a una carrera brillante.

Desde temprana edad, Guty mostró un don especial para la música, destacando con la guitarra y el piano. A los 15 años ya componía piezas como Flor, y en 1927 alcanzó la fama al ganar un concurso con Nunca, un bolero que se convirtió en clásico.

Lamentablemente, su vida se apagó demasiado pronto. El 5 de abril de 1932, fue asesinado en una cantina de la Ciudad de México, con tan solo 26 años.

A pesar de su corta vida, dejó una huella profunda en la música mexicana, y su voz aún vive en cada nota de sus canciones.

¿Qué éxitos fueron compuestos por Guty Cárdenas?

Entre las canciones de Guty Cárdenas más recordadas se encuentran las siguientes:

  • ‘Nunca’ cuya letra fue escrita por el poeta Ricardo López Méndez
  • ‘Caminante del Mayab’, con letra de Antonio Mediz Bolio
  • ‘Flor’
  • ‘Un rayito de sol’
  • ‘Fondo azul’
  • ‘Golondrina viajera’
  • ‘Para olvidarte’
  • ‘Peregrino de amor’
  • ‘Ojos tristes’

¿Cómo y cuándo murió Guty Cárdenas?


Fue aquel 5 de abril de 1932, el día en el que se le ocurrió visitar la cantina Salón Bach, en la Ciudad de México, cuando repentinamente se suscitó una pelea con dos hermanos de origen español; durante esta riña, y de acuerdo con el reporte policial, el yucateco fue baleado por uno de los hombres extranjeros, identificado como Ángel Peláez Villa; su asesino, tras cumplir con una breve condena, retornó a su país de origen, donde participó en la guerra civil en el bando de la monarquía.

Contenido relacionado
×