¿Estás cansado de trabajar de pie? Eso podría estar por cambiar gracias a una nueva propuesta llamada “Ley Silla”, esta iniciativa ayudaría a que meseros, cajeros y otras personas que se la pasan de pie mientras están en sus jornadas laborales, puedan tener un descanso.
La nueva propuesta legislativa podría cambiar la vida de miles de trabajadores en México que son obligados a permanecer parados durante horas en sus empleos, ya que el propósito de la Ley Silla es permitir que los mexicanos puedan ‘chambear’ sentados.
La senadora Patricia Mercado es la que se encargará de promover la Ley Silla, que es sencillamente, una reforma a los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo con la finalidad de erradicar las prácticas que impiden a las personas que cumplen toda su jornada laboral de pie tomen asiento durante sus turnos.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Sorprendente! Expertos revelan cuál es la edad más difícil de una mujer
¿De qué trata la iniciativa de la Ley Silla
La iniciativa de la Ley Silla trata de cambiar el hecho de que las personas permanezcan mucho tiempo de pie mientras están en sus trabajos, debido a que las propias empresas les prohíben sentarse para descansar, ya que el hecho de estar de pie durante largas horas presenta un riesgo en la salud.
De acuerdo con el Ministerio de Educación y Formación Profesional de España, la bipedestación prolongada o dicho de otra forma estar de pie por un tiempo largo puede producir molestias y dolor en zona lumbosacra (lumbalgia), en caderas, rodillas, tobillos y pies.
Además de permanecer de pie durante mucho tiempo, también genera un empeoramiento de las condiciones del retorno venoso sanguíneo, como lo es la insuficiencia venosa, varices, sensación de piernas pesadas y comezón.
Por otra parte, señala que si las personas tienen algunos defectos ortopédicos en los pies como cavo, plano, equino, la fatiga muscular, estos pueden potenciarse cuando permanecen mucho más tiempo de pie. Además en las mujeres acentúa las enfermedades del bajo vientre principalmente útero, sobre todo de la matriz, en su caso, con riesgo de aborto.
La mayoría de las personas que trabajan en tiendas comerciales y de autoservicio son mujeres. Vamos por la #LeySilla, una ley para las #mujeres, con perspectiva de género. Comparte tus testimonios en https://t.co/MzxtOVUNqk pic.twitter.com/h7LfmRkd4R
— mexicolectivo (@mexicolectivo) September 1, 2023
¿Cómo surgió la Ley Silla?
Aunque el nombre de esta iniciativa es curioso, su objetivo es bastante serio y toca una problemática vigente: el que las empresas en el país siguen prohibiendo a sus empleados tener una silla para descansar mientras están en su horario laboral.
El hecho de que se les prohiba a los trabajadores poder descansar cuando están trabajando se considera como un tipo de explotación, mismo que es evidente en las empresas que requieren que el personal esté de pie durante mucho tiempo como los cajeros o guardias de seguridad, aun cuando se sabe que mantener esta posición en periodos prolongados puede provocar lesiones en la espalda, piernas y tobillos; además de originar otros riesgos a la salud como las várices.
¡Vamos por la ley silla! ¡Toda persona tiene derecho a sentarse mientras ejerzan su trabajo carajo!
— Rodrigo Cordera (@Rocordera) August 12, 2023
Esto no pasa en la realidad por lo que hay que reformar la ley federal del trabajo.
Necesitamos de su apoyo para acabar con esta forma de explotación.#leysilla pic.twitter.com/ru3Cj4EqnF
TE PUEDE INTERESAR: Descubre si eres beneficiario del programa Bienestar con estos pasos
La idea de una Ley Silla fue promovida y difundida por la organización política Mexicolectivo que apoyándose con legisladores de Movimiento Ciudadano, impulsaron la propuesta para que empresas no nieguen a sus trabajadores sentarse.
Rodrigo Cordera Thacker, integrante del Consejo Nacional de Movimiento Ciudadano y delegado estatal de la Ciudad de México de la Fundación Lázaro Cárdenas, dio a conocer que acompañará a la senadora Mercado a presentar esta iniciativa ante el pleno del Senado.
📲 ¡Síguenos en nuestras redes sociales! Y recuerda que nos puedes dejar tus comentarios, reportes viales y más en Facebook , Twitter, Instagram y TikTok.
Disfruta de la programación EN VIVO de TV Azteca Quintana Roo, aquí el enlace www.aztecaquintanaroo.com/envivo
¡Entérate de las noticias más destacadas! Súmate a la comunidad de #WhatsApp ➡️
https://bit.ly/3MEaxjp