Tras darse a conocer la muerte de Mario Vargas Llosa, el mundo literario lamenta la pérdida de uno de los más grandes escritores peruanos y en español más grande de todos los tiempos.
El legado de Mario Vargas Llosa perdurará a través de sus obras, que exploran la condición humana, la política y la sociedad con una maestría inigualable. En Azteca Quintana Roo , te presentamos una selección de sus 10 mejores libros que debes leer para adentrarte en su universo literario.
PODRÍA INTERSARTE: Muere el escritor Mario Vargas Llosa: ¿De qué falleció el escritor a sus 89 años de edad?
¿Cuándo y por qué ganó un Premio Nobel de Literatura?
Mario Vargas Llosa fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2010. La Academia Sueca volvió entonces a voltear a ver a una gran voz de la literatura latinoamericana, desde su última vez que fue en 1982 con Gabriel García Márquez.
En ese entonces la Academia Sueca reconoció su “cartografía de las estructuras del poder y sus afiladas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”.

PODRÍA INTERESARTE: Así se vivió el Domingo de Ramos 2025 en Cancún, Playa del Carmen y Chetumal
Las 10 mejores obras de Mario Vargas Llosa
- La ciudad y los perros (1963): Una novela que retrata la vida en un colegio militar en Lima y aborda temas como la violencia y la identidad.
- La casa verde (1966): Una obra ambiciosa que narra la historia de un prostíbulo en la selva peruana y explora las relaciones humanas.
- Conversación en La Catedral (1969): Una novela monumental que retrata la dictadura de Manuel A. Odría en Perú y explora la corrupción y la desilusión.
- Pantaleón y las visitadoras (1973): Una sátira mordaz sobre la corrupción en el ejército peruano.
- La tía Julia y el escribidor (1977): Una novela autobiográfica que narra la historia de amor entre un joven escritor y su tía política.
- La guerra del fin del mundo (1981): Una novela histórica épica que retrata la guerra de Canudos en Brasil.
- ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986): Una novela policíaca que denuncia la corrupción en el Perú rural.
- El hablador (1987): Una novela que explora la cultura de los machiguenga, un pueblo indígena de la Amazonía peruana.
- Lituma en los Andes (1993): Una novela policíaca que retrata la violencia y el terrorismo en los Andes peruanos.
- La fiesta del chivo (2000): Una novela histórica que retrata la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en la República Dominicana.
¡Honor a quien honor merece! Ovacionan a John Williams en el Walt Disney Concert Hall