Muere el escritor Mario Vargas Llosa: ¿De qué falleció el escritor a sus 89 años de edad?

Mario Vargas Llosa, ganador de un premio nobel falleció este domingo, 13 de abril, así lo confirmó su hijo, Álvaro Vargas Llosa. Esto se sabe de la muerte.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Muere el escritor Mario Vargas Llosa a su 89 años de edad
Crédito: Redes sociales

El mundo de la literatura está de luto. Durante la tarde noche de este domingo 13 de abril, se dio a conocer la muerte del escritor Mario Vargas Llosa, a sus 89 años de edad, ganador de un premio nobel de literatura. Estos son los detalles en TV Azteca Quintana Roo.

Fue por medio de las redes sociales del hijo del escritor, Álvaro Vargas Llosa, quien confirmó la muerte de su padre, Mario Vargas Llosa, indicando que el escritor murió en Lima, Perú en completa tranquilidad y rodeado de su familia.

PODRÍA INTERESARTE: Muere Alejandro de la Peña: ¿De qué murió el actor mexicano que participó en Titanic?

“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, se lee en el comunicado.

Además de ello, agregó que esta noticia no solo entristece a su familia y parientes, sino a lectores alrededor del mundo; sin embargo, mencionaron que “esperamos que entren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá", agrega el comunicado.

Finalmente, se dio a conocer que no habrá ninguna ceremonia pública y se hará en privacidad entre familia y los más cercanos. “Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, finaliza el comunicado.

PODRÍA INTERSARTE: Muere Enrique Bátiz Campbell, impulsor de la música clásica en México

¿De qué murió Mario Vargas Llosa?

La muerte de Mario Vargas Llosa, autor de “La casa verde” llega de manera repentina este domingo 13 de abril, ya que no se conocía sobre ningún padecimiento al escritor.

Sin embargo, cabe recordar que en el 2023 estuvo algunos días hospitalizado y complicaciones cuando se contagió de Covid-19, mientras que el año pasado surgieron varios rumores sobre problemas de salud, mismos que fueron desmentidos por su hijo, Álvaro.

Hospitalizan a Mario Vargas Llosa en Madrid por Covid-19
Crédito: Instagram @mario.vargas.llosa_

¿Quién fue Mario Vargas Llosa?

Mario Vargas Llosa, cuyo nombre completo es Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, fue un destacado escritor peruano, reconocido como uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos.

Nacido el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú, Vargas Llosa dejó un legado literario que trascendió fronteras y le valió el Premio Nobel de Literatura en 2010.

Su obra se caracteriza por explorar la realidad social y política de América Latina, así como por su estilo narrativo innovador y su profundo análisis de la condición humana. A lo largo de su carrera, Vargas Llosa incursionó en diversos géneros literarios, desde la novela y el ensayo hasta el teatro y el periodismo, dejando una huella imborrable en la literatura en lengua española.

Además de su prolífica producción literaria, Vargas Llosa también fue un activo defensor de la libertad de expresión y los derechos humanos, lo que lo convirtió en una figura influyente en el ámbito intelectual y político.

Su fallecimiento el 13 de abril de 2025 dejó un vacío en el mundo de las letras, pero su legado perdurará a través de sus obras maestras.

Las 10 mejores obras de Mario Vargas Llosa

A lo largo de su extensa trayectoria, Mario Vargas Llosa escribió numerosas obras que se consideran imprescindibles en la literatura contemporánea. Aquí te presento una selección de sus 10 mejores obras:

  • La ciudad y los perros (1963): Una novela cruda y realista que retrata la vida en un colegio militar en Lima y aborda temas como la violencia, la corrupción y la identidad.
  • La casa verde (1966): Una obra ambiciosa y experimental que narra la historia de un prostíbulo en la selva peruana y explora la complejidad de las relaciones humanas.
  • Conversación en La Catedral (1969): Una novela monumental que retrata la dictadura de Manuel A. Odría en Perú y explora la corrupción, la violencia y la desilusión.
  • Pantaleón y las visitadoras (1973): Una sátira mordaz sobre la corrupción y el poder en el ejército peruano, que combina humor y crítica social.
  • La tía Julia y el escribidor (1977): Una novela autobiográfica que narra la historia de amor entre un joven escritor y su tía política, y que explora el poder de la ficción.
  • La guerra del fin del mundo (1981): Una novela histórica épica que retrata la guerra de Canudos en Brasil y aborda temas como el fanatismo religioso y la violencia.
  • ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986): Una novela policíaca que denuncia la corrupción y la impunidad en el Perú rural.
  • El hablador (1987): Una novela que explora la cultura y la mitología de los machiguenga, un pueblo indígena de la Amazonía peruana.
  • Lituma en los Andes (1993): Una novela policíaca que retrata la violencia y el terrorismo en los Andes peruanos.
  • La fiesta del chivo (2000): Una novela histórica que retrata la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en la República Dominicana y explora la crueldad del poder.

¡Honor a quien honor merece! Ovacionan a John Williams en el Walt Disney Concert Hall

[VIDEO] El compositor John Williams recibió una cálida ovación de los asistentes a un concierto en el Walt Disney Concert Hall en Los Ángeles, donde saludó a los presentes

  • Regional News US
Contenido relacionado
×