Hoy el mundo y los fieles católicos de la Tierra están de luto tras la intempestiva muerte del Papa Francisco, ocurrida la madrugada de este 21 de abril de 2025, Lunes de Pascua, recordando su última aparición a los fieles, precisamente ayer, para impartir la que se convirtió en su última Bendición Urbi et Orbi.
La elección del entonces Cardenal Jorge Mario Bergoglio -nombre de pila del pontífice- se dio el miércoles 13 de marzo de 2013, apenas 24 horas después de haber iniciado el Cónclave que buscaba al sucesor del ahora fallecido Benedicto XVI, quien decidió ese mismo año, renunciar al Trono de San Pedro.
LEER TAMBIÉN: Muere el Papa Francisco a sus 88 años, HOY 21 de abril: Noticias EN VIVO de la muerte del Pontífice, el funeral y reacciones
El entonces purpurado iba como uno de los favoritos principales para llegar al Papado, mientras, el mundo católico se recuperaba de la salida del que fue llamado ‘El Guardián de la Iglesia’, que subió al trono petrino el 19 de abril del 2005 tras la el Cónclave que eligió al sucesor de Juan Pablo II, y donde, curiosamente, Jorge Mario también fue un fuerte candidato.
¿Cómo fue la elección del Papa Francisco?
Fue el 12 de marzo de 2023 que los más de 110 cardenales se reunieron en la Capilla Sixtina para comenzar con la elección del Sumo Pontífice; antes, Tarcisio Bertone, asumió los poderes temporales de la Iglesia tras la salida de Benedicto XVI, de quien fue secretario de Estado.
De acuerdo con lo contado por el propio Papa Francisco y los datos dados por la Ciudad del Vaticano, la primera votación, ocurrida ese mismo día, arrojó una fumata negra, debido a que no se llegaba al mínimo de votos requerido para elegir Pontífice, pero Jorge Mario se colocó dentro de los que más obtuvo en esa primera ronda.
La segunda votación ocurrida el 13 de marzo, dio un giro inesperado, pues comenzó a ‘pavimentar el camino’ del cardenal argentino al Trono de San Pedro, pero se mantuvo con la fumata negra, al no alcanzar ningún candidato el número de votos requeridos para ser elegido.
De la misma manera ocurrió la tercera y cuarta votación, pero comenzaban a aumentar los votos a favor de Jorge Mario Bergoglio, quien recordó ese momento:
‘Yo le dije a los compañeros que eso era un temporal de verano’, mencionó en ese entonces el recién fallecido Papa Francisco.
Pero, a la quinta votación, siendo las 7:05 de la tarde (horario de Roma), la Ciudad del Vaticano retumbó con los gritos de alegría de los fieles congregados en la Plaza de San Pedro, pues con el cielo nocturno, apareció finalmente la fumata blanca, indicando que ya había nuevo Papa.
¿Por qué Jorge Mario Bergoglio escogió el nombre de Francisco?
El propio Papa Francisco reveló el motivo de elegir ese nombre para gobernar la Iglesia Católica, y que recordó al llamado ‘Poverello de Asís’.
‘Cuando anunciaron que fui elegido, mi amigo, el cardenal Claudio Hummes me susurró: “No te Olvides de los pobres”, y eso se mantuvo en mi cabeza, y cuando me preguntaron con qué nombre quería ser llamado, llegó a mi mente San Francisco de Asís, así que dije, me llamaré Francisco’, contaba el Papa.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Urbi et Orbi: Este es su significado y la importancia de la Bendición Papal “A la Ciudad y al Mundo”
¿Cómo se anunció la elección del Papa Francisco al mundo?
El cardenal protodiácono y camarlengo, Jean-Louis Tauran, fue el encargado de salir al Balcón de las Bendiciones, en la parte central de la Basílica de San Pedro, para dar a conocer el nombre del cardenal que fue electo al Solio de Pedro, así como su nuevo nombre como pontífice.
‘Annuntio vobis Gaudium Magnum: Habemus Papam. Eminentissimum ac reverendissimum dominum, dominum Georgium Marium, Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem Bergoglio; qui sibi nomen imposuit Franciscum’
Que al español se traduce: ‘Les anunció con gran alegría: ¡tenemos Papa! El eminentísimo y reverendísimo señor don Jorge Mario, de la Santa Iglesia Romana, cardenal Jorge Mario, quien se ha impuesto el nombre de Francisco’.
Una hora después, el Papa Francisco salió al balcón para saludar, pedir oraciones para él y su antecesor, Benedicto XVI, y dar la bendición Urbi et Orbi, la misma con la que, sin saberlo, se despidió ayer Domingo de Resurrección, 20 de abril del 2025.
Así se vivió el Viacrucis Viviente 2025 en Playa Delfines, Cancún