Los murciélagos son protagonistas silenciosos de la biodiversidad mexicana, desempeñando un papel crucial en los ecosistemas de selvas, cenotes y áreas urbanas. En TV Azteca Quintana Roo , te invitamos a explorar las especies de murciélagos que habitan en la región, su importancia para el equilibrio ecológico y qué hacer en el raro caso de una mordida.
PODRÍA INTERESARTE: Día del Murciélago: ¿Por qué se festeja y son peligrosos para los humanos?
¿Qué especies de murciélago hay en Quintana Roo?
Quintana Roo alberga 54 especies de murciélagos, representando el 54% de los mamíferos no acuáticos de la región, según la Organización de las Naciones Unidas. Entre las más destacadas están:
- Murciélago amarillo yucateco (Rhogeessa aenea): Especie endémica de la Península de Yucatán, insectívora, que habita selvas tropicales y zonas urbanas. Su estado de conservación es de preocupación menor, pero su rareza la hace vulnerable.
- Murciélago vampiro (Desmodus rotundus): Una de las tres especies hematófagas en México, aunque es poco común en Quintana Roo. Se alimenta de sangre de mamíferos, pero no representa un peligro significativo para humanos.
- Murciélago frugívoro (Artibeus jamaicensis): Abundante en selvas, dispersa semillas de árboles como el amate y el ciruelo cimarrón.
- Murciélago nectarívoro (Leptonycteris yerbabuenae): Poliniza agaves y cactáceas, esencial para la producción de tequila y mezcal.
- Murciélago insectívoro (Tadarida brasiliensis): Controla plagas al consumir toneladas de insectos por noche, beneficiando a agricultores.
¿Cuál es su importancia dentro del ecosistema?
Los murciélagos son pilares del ecosistema en Quintana Roo, ofreciendo servicios ambientales clave:
- Polinización: Los murciélagos nectarívoros, como los del género Leptonycteris, polinizan plantas como el agave, la ceiba y cactáceas, esenciales para la biodiversidad y la producción de bebidas tradicionales.
- Dispersión de semillas: Los frugívoros, como Artibeus jamaicensis, dispersan semillas de árboles tropicales, contribuyendo a la reforestación natural de selvas. Un murciélago puede dispersar hasta cinco semillas por metro cuadrado, superando a muchas aves.
- Control de plagas: Los insectívoros consumen hasta 10 toneladas de insectos por noche en una colonia de un millón, incluyendo mosquitos transmisores de dengue y zika, protegiendo cultivos y la salud humana.
- Fertilizantes naturales: Su guano enriquece el suelo y sostiene ecosistemas de cuevas, alimentando a otros organismos.
¿Qué hacer si te muerde un murciélago?
- Lava la herida: Usa agua y jabón durante 15 minutos para minimizar infecciones.
- Busca atención médica inmediata: Acude a un centro de salud para evaluar la necesidad de la vacuna antirrábica o profilaxis postexposición. La rabia es 100% prevenible con tratamiento oportuno.
- No captures al murciélago: Si es posible, confina al animal para análisis, pero evita manipularlo directamente para no exponerte más.
- Reporta el incidente: Contacta a los Servicios de Salud de Quintana Roo para seguimiento epidemiológico.
PODRÍA INTERESARTE: ¿Qué es la “visita de las 7 casas” y por qué se realiza en Jueves Santo?
Los mejores sitios arqueológicos de Quintana Roo para ver el Equinoccio de Primavera 2025