El Papa Francisco no participó en la tradicional ceremonia del Viacrucis del Viernes Santo 2025 en el Coliseo de Roma, debido a su convalecencia por una infección respiratoria. A pesar de su ausencia física, el pontífice dejó escritas las meditaciones que se leyeron durante el recorrido, centradas en la contraposición entre la “economía de Dios” y la “economía inhumana” del mundo actual.
Esta ausencia, a diferencia de las de los dos años anteriores (motivadas por el frío y otros problemas de salud), fue anunciada con anticipación, dado que el Papa se encuentra en proceso de recuperación tras 38 días de hospitalización por su infección respiratoria.
LEER TAMBIÉN: Santoral del Viernes Santo: ¿Qué santo se festeja HOY 18 de abril de 2025?
Las meditaciones, que fueron leídas por el cardenal Baldassare Reina, delegado del Papa y vicario de Roma, comenzaron con una profunda reflexión sobre el encuentro con el rostro de Cristo en las calles cotidianas:
“La vía del Calvario pasa por nuestras calles de todos los días. Nosotros, Señor, por lo general, vamos en dirección opuesta a la tuya. Precisamente de ese modo puede ocurrir que nos encontremos con tu rostro, que nos crucemos con tu mirada”.
A lo largo de las 14 estaciones del Viacrucis , el Papa Francisco desarrolló su reflexión sobre la “economía de Dios”, describiéndola como una economía que “no mata, no descarta, no aplasta. Es humilde, fiel a la tierra”. Contrastó esta visión con la “economía deshumana” del mundo actual, donde “noventa y nueve valen más que uno”.
“Sin embargo, hemos construido un mundo que funciona de ese modo; un mundo de cálculos y algoritmos, de frías lógicas e intereses implacables”, denunció el pontífice en sus meditaciones.
En cada estación, el Papa Francisco incluyó una oración, abordando temas como la denuncia de “una economía que mata” y la compasión por “los que están en las fronteras y sienten que su viaje ha terminado”. También elevó plegarias por la paz y la unidad de la Iglesia, y por la paz en todas las naciones del mundo.
“Concede a tu Iglesia paz y unidad Señor Jesús, que llevas las heridas de nuestra historia. Concede a tu Iglesia paz y unidad Señor Jesús, que conoces la fragilidad de nuestro amor”, oró el Papa en una de las estaciones.
En la estación final, invocó la paz para “la tierra, el aire y el agua”, para “los justos y los injustos”, para “quien es invisible y carece de voz”, para “quien no tiene poder ni dinero”, y para “quien espera un renacer justo”. Concluyó su invocación citando las palabras de San Francisco de Asís, pidiendo “el don de la conversión del corazón”.
PODRÍA INTERESARTE: Viernes Santo 2025: Estas son las estaciones del Viacrucis que recuerda la Pasión de Cristo
El Vaticano ha adoptado la política de no confirmar la presencia del Papa Francisco en los ritos de Semana Santa, dejando sus apariciones como sorpresas. Sin embargo, el Jueves Santo, el pontífice continuó su tradición de visitar la cárcel de Regina Coeli, en Roma, donde se encontró con 70 reclusos.
La incógnita permanece sobre su participación en la bendición ‘Urbi et Orbi’ de la Pascua, que se realiza el Domingo de Resurrección desde el balcón central de la Basílica de San Pedro. A pesar de las dudas iniciales, informes recientes sugieren que el Papa Francisco sí ofrecerá la tradicional bendición pascual.
Este es el significado de los días de la Semana Santa; ¿lo conocías?