El Papa Francisco pide ‘acallar las armas” en mensaje de Navidad

El Papa Francisco dice que el mundo vive una grave carestía de paz y pide el fin de la guerra en Ucrania y pide a la población a ayudar a quien lo necesita.

Andrea Suárez
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
El Papa Francisco pide ‘acallar las armas” en mensaje de Navidad
CRÉDITO: GUGLIELMO MANGIAPANE/REUTERS

Este domingo el Papa Francisco ofreció su mensaje “Urbi et Orbi”, tradicional durante Navidad, donde pidió “acallar las armas” y que el Señor ilumine a quienes tienen el poder de hacerlo. Además indicó que el mundo vive una grave carestía de paz.

El Papa Francisco dio su décima bendición navideña ante cientos de fieles católicos que se reunieron desde muy temprano en la plaza San Pedro, para escuchar las palabras del pontífice.

Fue entonces cuando Francisco invitó a las personas a transformar esa alegría que tienen durante estas fiestas para ayudar a todo aquel que lo necesite, recordando a las personas que no tienen hogar, migrantes, refugiados y pobres. Agregando que todos miremos como el niño Jesús, refiriéndose al cuidado de los niños de todo el mundo.

Tampoco olvidó a los Ucranianos y la guerra que actualmente viven, donde pidió al Señor que ilumine a quienes tienen el poder de acallar las armas y “ponerle fin inmediatamente a esta guerra insensata”.

“Que nuestra mirada se llene de los rostros de los hermanos y hermanas ucranianos, que viven esta Navidad en la oscuridad, a la intemperie o lejos de sus hogares, a causa de la destrucción ocasionada por diez meses de guerra”, declaró ante 70.000 fieles congregados en la famosa plaza del Vaticano.

El papa Francisco, de 86 años, ha hecho un incansable llamamiento a la paz desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero.

Restaurar imágenes religiosas se ha convertido en una tradición

Francisco habla de los conflictos en el mundo

El mensaje del “Urbi et Orbi”, el papa pasó revista a los conflictos que sacuden el mundo, donde citó principalmente a diez países que se encuentran en conflicto como Yemen, Siria, Birmania, Líbano y Haití.

Por primera vez, el papa citó Irán, sacudido por una ola de protestas sin precedentes desde la Revolución Islámica de 1979, que han derivado en más de 14.000 detenciones desde mediados de septiembre, según la ONU, y 469 manifestantes muertos, según la oenegé Iran Human Rights, radicada en Oslo.

PODRÍA INTERESARTE: El Papa Francisco envía mensaje en vísperas de Navidad

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×