Una propuesta sobre el diseño de políticas y estrategias para prevenir, tratar y proteger la salud mental de todos los sectores de la población en México fue presentada esta tarde en la Cámara de Senadores, donde se desplegó esta iniciativa.
De acuerdo con Eugenio ‘Gino’ Segura, senador por Quintana Roo y artífice de la propuesta, indicó que es una necesidad urgente para el país, en el que presentó que se dividirá en modelos específicos para cada etapa de la vida, desde la niñez, hasta la tercera edad, siempre adaptados por las características neurobiológicas, sociales y contextuales de cada sector de la población.
LEER TAMBIÉN: Conoce en qué playas de Cancún puedes nadar HOY 7 de abril de 2025
Asimismo, detallaron que esta iniciativa busca garantizar que cada ciudadano mexicano tenga una atención completa y especializada, adecuada para sus necesidades particulares, en cada etapa de desarrollo.
Así es la propuesta para cuidar la salud mental
En ese sentido, el senador Gino Segura indicó que esta propuesta va dirigida a las autoridades sanitarias, para que ellas sean las encargadas de hacer el diseño de políticas y acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que estén alineadas a las necesidades de cada grupo, garantizando un modelo integral y especializado.
‘Buscamos armonizar con otras leyes de derechos y responder a las crecientes tasas de trastornos mentales que afectan a diferentes edades de manera distinta’, declaró el legislador por Quintana Roo.
TE PUEDE INTERESAR: Papa Francisco envía ayuda a Ucrania: Cuatro ambulancias estarán en la zona de guerra con Rusia
Por otro lado, Gino Segura indicó que la salud mental es componente crucial del bienestar y que las necesidades varían en cada etapa de la vida, tomando en cuenta las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, que reflejan que más del 50% de los trastornos mentales inician antes de los 14 años, así como el 75% de ellos, antes de los 25.
Finalmente, mencionaron que la adolescencia es la etapa de la vida en la que existen mayor vulnerabilidad para el desarrollo de enfermedades relacionadas con la salud mental; además declaró que la depresión y ansiedad van en aumento, y que el suicidio se convirtió en una de las causas de muerte principal en los jóvenes.
Mara Lezama rechaza el atentado en Tulum; esto fue lo que dijo