Un derrame cerebral afecta a muchas personas en este mundo, en México se considera como una de las primeras causas de fallecimiento. Pero , ¿qué es?, aquí te lo explicamos.
Se trata principalmente de la Enfermedad Vascular Cerebral (EVC), que podría derivar en un derrame cerebral, el cual ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo al cerebro y las células del cerebro comienzan a morir, lo que puede causar daños a largo plazo; así lo explica el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” de la Secretaría de Salud.
En pocas palabras, ocurre cuando un vaso sanguíneo que transporta oxígeno es interrumpido, ya sea por un coágulo o que el vaso se rompa, por lo que el cerebro deja de recibir la sangre que necesita.
Esta Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) tiene tres tipos de derrame y estos son:
Derrame cerebral trombótico
Es cuando el flujo de la sangre de una artería cerebral se bloquea debido a un coágulo que se forma dentro de la arteria. La aterosclerosis, que es la acumulación de depósitos grasos en las paredes de las arterias, causa un estrechamiento de los vasos sanguíneos y es responsable de la formación de dichos coágulos.
Derrame cerebral embólico
Este ocurre cuando el coágulo se origina en alguna parte alejada del cerebro; por ejemplo, en el corazón y una porción del coágulo (un émbolo) se desprende y es arrastrado por la corriente sanguínea al cerebro.
El coágulo llega a un punto que es lo suficientemente estrecho como para no poder continuar y tapa el vaso sanguíneo, cortando el abastecimiento de sangre. Este bloque súbito se llama embolia.
Derrame cerebral hemorrágico
Ocurre cuando se rompe o daña un vaso sanguíneo en el cerebro, permitiendo así que la sangre escape hacia el cerebro.
Cuáles son sus síntomas
- Dolor de cabeza muy fuerte sin causa conocida
- Entumecimiento o debilidad en la cara, el brazo o la pierna (especialmente en un lado del cuerpo)
- Confusión y dificultad para hablar o comprender el habla
- Problemas para ver con uno o ambos ojos
- Mareo, pérdida del equilibrio o la coordinación.
Estos síntomas pueden ser una alarma y durar unos minutos y luego desaparecer, o preceder a un EVC con mayor consecuencia.
PODRÍA INTERESARTE: Familiares revelan detalles del derrame cerebral de Carmen Salinas
¿Qué hacer en caso de un derrame cerebral?
Un derrame cerebral es una emergencia médica, por lo que al sentir algún síntoma debes dirigirte inmediatamente al hospital, ya que un tratamiento inmediato puede salvar vidas y reducir la probabilidad de invalidez.
Además, tomar en cuenta que los factores que aumentan la probabilidad de tener un derrame cerebral son el padecer enfermedades relacionadas con presión arterial alta, enfermedades cardíacas o diabetes descontrolada, colesterol alto y tabaquismo.
Los especialistas recomiendan realizar ejercicio regularmente, evitar alimentos ricos en colesterol, mantener el peso corporal adecuado.