“Quema de Judas”: ¿Qué es esta tradición, cuándo y por qué se hace?

Conoce la Quema de Judas en México: su origen, significado y cómo se celebra esta tradición de Semana Santa el Sábado de Gloria. Descubre esta costumbre.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Quema de Judas en México_ Qué Es, Cuándo y Por Qué se Celebra esta Tradición.jpg
Créditos: Creada con IA

La Quema de Judas es una de las tradiciones más arraigadas de la Semana Santa en México. Este ritual, lleno de simbolismo, se lleva a cabo durante el Sábado de Gloria y representa la purificación del espíritu al destruir el mal. En TV Azteca Quintana Roo te compartimos todos los detalles.

PODRÍA SER DE TU INTERÉS: Oración para el Sábado de Gloria: ¿Cuándo se celebra en 2025, qué es y cómo se festeja?

¿Qué es la “Quema de Judas”?

La Quema de Judas es una tradición de origen español que llegó a México durante la época colonial, en el siglo XVI, como parte de los esfuerzos de evangelización.

Los frailes usaban esta práctica para representar la traición de Judas Iscariote, quien, según la tradición bíblica, entregó a Jesús por 30 monedas de plata. El ritual consiste en quemar o destruir figuras de cartonería que simbolizan a Judas, a menudo representado como un diablo, para significar la victoria del bien sobre el mal y la purificación espiritual.

Con el tiempo, esta costumbre evolucionó en México, adoptando elementos de crítica social. Las figuras de Judas comenzaron a caricaturizar a personajes públicos como una forma de sátira popular. En lugares como San Luis Potosí, se organizan concursos para preservar esta tradición.

¿Cuándo y cómo se hace la “Quema de Judas”?

La Quema de Judas se realiza tradicionalmente el Sábado de Gloria, un día antes del Domingo de Resurrección. Este momento marca el fin de la Cuaresma y el inicio de las celebraciones pascuales, un espacio de transición entre la solemnidad del Viernes Santo y la alegría de la Pascua.

El proceso comienza con la elaboración de las figuras de Judas, hechas de cartón, carrizo y papel maché por artesanos cartoneros. Estas figuras, a menudo decoradas con colores vivos y cargadas de fuegos artificiales, representan a Judas o a personajes que la comunidad desea “castigar” simbólicamente.

PODRÍA SER DE TU INTERÉS: Actividades del Sábado de Gloria: ¿Cómo se festeja y qué se hace en este día?

Semana Santa: ¿Qué puedes comer en esta época del año?

[VIDEO] En la Semana Santa, también conocida como la Semana Mayor, hay ciertos platillos que pueden salvarte el día para saber qué comer en estos días religiosos

  • Regional News US
Contenido relacionado
×