La Sala Stampa Vaticana ha anunciado que el traslado del cuerpo del Papa Francisco, fallecido hoy 21 de abril del 2025 a la edad de 88 años, a la Basílica de San Pedro para el homenaje de los fieles podría tener lugar este miércoles 23 de abril. Este anuncio marca el inicio de los preparativos para despedir al pontífice argentino, cuyo legado ha dejado una huella marcada en la Iglesia Católica.
Las modalidades exactas y la confirmación del traslado del cuerpo desde la capilla de la Casa Santa Marta, residencia habitual de Francisco, a la Basílica de San Pedro, se establecerán y comunicarán mañana, tras la celebración de la primera Congregación de los Cardenales. En estas congregaciones, convocadas en Roma para coordinar los preparativos, los cardenales deberán determinar las fechas del funeral y del inicio del cónclave para elegir al nuevo Papa.
PODRÍA INTERESARTE: Muerte Papa Francisco: Ellos fueron los Papas de la Iglesia Católica que murieron fuera del Palacio Apostólico Vaticano
¿Cómo será el traslado del cuerpo del Papa Francisco de Santa Marta a San Pedro?
Siguiendo la tradición, el cuerpo del Papa Francisco será expuesto ante el imponente baldaquino de la Basílica de San Pedro, permitiendo a los fieles rendirle su último adiós. Sin embargo, el pontífice argentino dejó algunas disposiciones particulares para su funeral, detalladas en la nueva edición del ‘Ordo Exsequiarum Romani Pontificis’, el libro que guía los ritos funerarios papales.
¿Qué cambios hizo el Papa Francisco en los ritos funerarios papales?
Si bien se mantienen las denominadas “tres estaciones” que marcan los pasos tras la muerte de un Papa, se han introducido cambios significativos. En la primera estación, la constatación oficial del fallecimiento se realizará en su capilla privada, en lugar de en la habitación. Inmediatamente después, el cuerpo será depositado en un único ataúd de madera con un interior de zinc, para ser trasladado directamente a la basílica, omitiendo el traslado previo a la capilla del Palacio Apostólico, habitual para los Papas que residían allí.
También se han precisado algunos aspectos de la segunda estación. Dado que la deposición en el féretro se realizará inmediatamente tras la confirmación de la muerte, el ataúd se cerrará la víspera de la misa exequial. En la Basílica Vaticana, el cuerpo del Papa difunto se expondrá directamente en el féretro abierto, sin ser colocado en un catafalco como en funerales papales anteriores. Además, durante esta exposición, no se colocará el báculo papal junto al féretro.
Finalmente, la tercera estación, que comprende el traslado del féretro al sepulcro y el entierro, también presenta una modificación histórica. Se elimina la tradición de enterrar a los Papas en tres ataúdes concéntricos: uno de ciprés, uno de plomo y uno exterior de roble u otra madera noble. Esta simplificación marca un cambio significativo en el protocolo funerario papal.
LEER TAMBIÉN: Muerte Papa Francisco: Así fue la elección y el Habemus Papam de Jorge Mario Bergoglio
Estos ajustes en el rito funerario muestran posiblemente el deseo de sencillez y cercanía que caracterizó al pontificado del Papa Francisco. La expectación crece en Roma y en todo el mundo ante la inminente llegada del cuerpo del Papa a la Basílica de San Pedro, donde millones de fieles podrán darle su último adiós antes de su funeral, cuyas modalidades y fecha serán confirmadas en las próximas horas por el Colegio Cardenalicio.
Así se ve desde el espacio la evolución de Cancún desde 1984