Un aumento en los casos de sarampión en México fue informado este 15 de abril del 2025, donde Chihuahua encabeza la cifra de contagios a nivel nacional, así como una Entidad de la Península de Yucatán aparece entre los que registran personas con este padecimiento.
Fueron autoridades sanitarias quienes dieron a conocer este incremento, indicando que suman un total de 362 casos confirmados de sarampión, con corte al día de ayer 14 de abril; asimismo, detallaron que en el caso de Chihuahua, se lleva tres cuartas partes del total, siendo 347 personas contagiadas.
LEER TAMBIÉN: Muerte feminicida serial de Iztacalco: Realizan necropsia de su cadáver con testigos
Además, mencionaron que Campeche, Sonora y Oaxaca registran casos aislados, mientras que en Querétaro, Sinaloa y Zacatecas, ya tienen un contagio confirmado, que lo atribuyen al desplazamiento de personas a zonas con mayor brote de sarampión en México.
Por otro lado, informaron que comenzaron planes de contención en las áreas donde se han registrado casos de la enfermedad, así como en los alrededores de las demarcaciones donde hay contagios.
¿Por qué hay tantos casos de sarampión en Chihuahua?
De acuerdo con las autoridades sanitarias, indicaron que la gran mayoría de los 347 casos de sarampión en México es debido a que entre ellos hay personas que no están vacunados contra la enfermedad, que es altamente contagiosa.
¿Hay muertos por sarampión en México?
Finalmente, indicaron que ya se registró el primer fallecimiento por sarampión en México, ocurrió en Chihuahua, y era un hombre de 31 años de edad, originario de Ciudad Juárez, que tenía diabetes, presuntamente descontrolada.
TE PUEDE INTERESAR: Así lucía el RMS Titanic en su botadura y pruebas de mar en 1912: FOTOS
¿Cómo se contagia la tosferina y qué hacer? Esto debes saber