El brote de Sarampión en México ya dejó su primera víctima; un hombre de 31 años de edad, con diabetes y sin vacuna, fue la persona que falleció por complicaciones causadas por su comorbilidad y la enfermedad.
De acuerdo con las autoridades sanitarias de Chihuahua, confirmaron el fallecimiento de la persona: “Nos han confirmado una persona por deceso de sarampión. Es un señor de 31 años de edad con muchas complicaciones en su diabetes, muy mal control de la diabetes, le da sarampión, obviamente no está vacunado”, indicaron a los medios.
Esta muerte está ligada al brote de sarampión que afecta tanto a México como a Estados Unidos, donde apenas la semana pasada, autoridades federales lanzaron la vacunación tras confirmar 126 casos de sarampión detectados en el país en medio de una corriente internacional antivacunas y un aumento significativo de casos en Estados Unidos, donde ya se han reportado dos muertes.
Asimismo, mencionaron que el hombre fallecido por Sarampión en México era oriundo de Ciudad Juárez; además, destacaron que la víctima tardó en buscar atención médica y su diabetes mal controlada contribuyeron a las complicaciones fatales.
¿Qué dicen las autoridades sanitarias mexicanas?
El último informe epidemiológico, con fecha del 4 de abril, registraba 126 casos confirmados de sarampión en México. De estos, dos fueron catalogados como importados, 21 relacionados con importación y 103 con fuente de infección aún en estudio. La gran mayoría de los casos, 121, se han detectado en Chihuahua, mientras que Oaxaca reportó cuatro y Sonora uno.
Esta situación en México coincide con un importante brote de sarampión en Estados Unidos, donde la semana pasada se confirmó la segunda muerte de un menor no vacunado. El país vecino acumula al menos 607 casos en lo que va del año, marcando un preocupante resurgimiento de una enfermedad que había sido considerada eliminada en el año 2000.
¿Qué es el sarampión y cuáles son sus síntomas?
El Sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por un paramixovirus del género Morbillivirus. Afecta principalmente a niños, pero puede ocurrir a cualquier edad si no se ha padecido la enfermedad o no se ha recibido la vacuna.
Los síntomas del Sarampión son: Fiebre alta, tos, secreción nasal, ojos rojos y llorosos, seguidos de una erupción cutánea (granitos) que se extiende por todo el cuerpo.
¿Cómo se contagia el sarampión?
El virus del Sarampión se transmite fácilmente a través de las secreciones respiratorias de personas infectadas, que se liberan al toser, estornudar o hablar. El contagio puede ocurrir por:
- Contacto directo: Al tocar o estar cerca de una persona infectada.
¿Cómo se contagia la tosferina y qué hacer? Esto debes saber