Seis playas de México fueron mencionadas por ser las ‘más contaminadas’ del país, luego de que expertos practicaran estudios a sus aguas, además del monitoreo de las mismas; fueron un total de 289 arenales de uso recreativo a nivel nacional las que fueron revisadas.
De acuerdo con la autoridad contra riesgos sanitarios, son 76 destinos turísticos, cuyas playas estuvieron sometidas a estudios en la calidad de agua; asimismo, de las 32 Entidades Federativas, 17 de ellas fueron las seleccionadas para los exámenes específicos.
¿Cuáles son las playas más contaminadas de México, según Riesgos Sanitarios?
Según los resultados de las pruebas realizadas en las más de 200 playas de México, donde el primer muestreo fue de 2 mil 337 muestras recogidas en 393 puntos específicos, fue el 98% de ellas las que obtuvieron resultados positivos, siendo en total, 283.
Pero seis de ellas no tuvieron buenos resultados, pues superaron los 200 NMP (Número Más Probable) de enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua, cifra que rebasa la indicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), dejando claro que no son aptas para visitar, y, afortunadamente, ninguna de ellas se localiza en Quintana Roo, pero sí en el Norte de México, y son las siguientes:
Baja California:
- Rosarito: Playa de Rosarito.
- Rosarito: Playa de Rosarito I.
- Tijuana: Playa de Tijuana.
- Tijuana: Playa de Tijuana I.
Guerrero:
- Acapulco: Playa Icacos.
Nayarit:
- Bahía de Banderas: Playa Sayulita.
Asimismo, indicaron que las respectivas Entidades Federativas mantienen el monitoreo sobre los arenales, así como el saneamiento de los mismos, de cara a las vacaciones de Semana Santa 2025.
Finalmente, recalcaron que la población tiene la responsabilidad de mantener las playas de México limpias y en excelente estado, en primera, para el cuidado del medio ambiente, y en segunda, para que todos puedan disfrutar de ellas en esta época de descanso.
¿Qué es un enterococo fecal?
De acuerdo con el Centro Nacional de Información Biotecnológica de Estados Unidos, un enterococo fecal es un ‘habitante común’ de las comunidades intestinales en aves y mamíferos -como los humanos-, pero que causan millones de infecciones en personas y animales anualmente.
Estos se excretan en las heces del ser humano y otros animales, y que además son usados para predecir riesgos para la salud por la exposición en playas o cuerpos de agua recreativas contaminadas, y se realiza a través de un cultivo este estudio.
Incrementan los casos de avistamiento de cocodrilos en Quintana Roo