El Triduo Pascual es “el corazón” de la Semana Santa, un periodo que reúne a los mexicanos en un ejercicio de fe, reflexión y celebración. Este conjunto de tres días, que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús, es el núcleo de la tradición católica. En TV Azteca Quintana Roo , te explicamos qué es, cuándo comienza y cómo se celebra cada uno de sus días en México.
PODRÍA INTERESARTE: Oración para el Jueves Santo: ¿Qué es, cuándo se celebra en 2025 y cómo se festeja?
¿Qué es el Triduo Pascual?
El Triduo Pascual es el periodo litúrgico más importante del cristianismo, que abarca tres días clave: Jueves Santo, Viernes Santo y la Vigilia Pascual, que culmina el Domingo de Resurrección.
Este tiempo conmemora los eventos centrales de la vida de Jesús: la Última Cena y el lavatorio de pies, su crucifixión y muerte, y su resurrección. En 2025, el Triduo Pascual se celebrará del 17 al 19 de abril, según el calendario litúrgico.
¿Cómo se celebra cada día del Triduo Pascual?
- Jueves Santo: Este día conmemora la Última Cena, donde Jesús instituyó la Eucaristía, y el lavatorio de pies, símbolo de humildad. En México, las iglesias celebran la Misa de la Cena del Señor, donde los sacerdotes lavan los pies a los feligreses, replicando el gesto de Jesús. Después, los fieles participan en la visita a las siete casas, una tradición que implica recorrer altares eucarísticos en iglesias locales.
- Viernes Santo: Dedicado a la crucifixión y muerte de Jesús, el Viernes Santo es un día de silencio y penitencia. No se celebra la Eucaristía, pero las iglesias realizan el Vía Crucis, una procesión que recrea las estaciones de la cruz, y la Liturgia de la Pasión, que incluye la adoración de la cruz. En México, comunidades organizan representaciones vivientes de la Pasión, especialmente en regiones rurales, y los fieles ayunan o se abstienen de carne como acto de sacrificio.
- Sábado Santo y Vigilia Pascual: El Sábado Santo es un día de espera silenciosa, culminando con la Vigilia Pascual, la celebración más importante del año litúrgico, que comienza al anochecer y anuncia la Resurrección. En México, las iglesias encienden el Cirio Pascual, símbolo de Cristo resucitado, y los fieles renuevan sus promesas bautismales.
PODRÍA INTERESARTE: ¿Por qué es el lavado de pies en Semana Santa y qué significado tiene?
Semana Santa: ¿Qué puedes comer en esta época del año?