Ciberdelincuentes encuentran nueva forma de cometer delitos; esto dicen los expertos

La tecnología se actualiza a cada segundo y nos sorprende la manera en la que nos hace más fácil la vida pero también a los ciberdelincuentes.

Marisol Pech
Noticias

Ciberdelincuentes han encontrado en la red la oportunidad, y con trucos pueden entrar en aparatos tecnológicos, con el propósito del robo de identidad, extorsión y acoso a usuarios.

“Aunque precisamente se habla de un robo de identidad, es cuando te roban o cuando te hackean, principalmente la cuenta en el WhatsApp, porque la gente no tiene la verificación de dos pasos, desconoce o muchas veces es porque les manda un código, de paquetería y que ingresen al link de un código, al momento que dan clic, empiezan el robo de cuenta”, comentó Jaqueline Pérez Zuñiga, coordinadora del área de policía cibernética.

TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: Así funciona la nueva estafa con la que hackean WhatsApp

Virus para acceder a cuentas bancarias, códigos de atractivos descuentos en viajes o paquetes vacacionales, ligas para la entrega de paquetería, son las nuevas modalidades de delitos cibernéticos.

Las víctimas en su mayoría, son adultos mayores que desconocen algunas herramientas de seguridad.

“No creer en ofertas, atractivas fantasiosas porque muchas veces la gente piensa que porque ve por ejemplo una pantalla esta en 50 mil, y de repente la ve en ocho mil, no existe, o se crean páginas apócrifas y la gente cree, empieza a hacer transferencias y realmente los estafan, caen en este tipo de situaciones”, señaló Jaqueline Pérez Zuñiga, coordinadora del área de policía cibernética.

El medio de mensajería más usado actualmente también es utilizado para pedir dinero suplantando una identidad.

“Principalmente como dije, tener activado la verificación de dos pasos, segundo lugar no dar click a cualquier código de dudosa procedencia, muchas veces no saben a qué le están dando click, y esto se convierte en “pishing”, que significa, robo de datos personales, bancarios, galería de fotos, videos y esos se convierte en un delito, puede ser aparte de usurpación de identidad, se convierte en fraude, ya como tal está tipificado en el código penal de nuestro estado como el 152”, declaró Jaqueline Pérez Zuñiga, coordinadora del área de policía cibernética.

TE PUEDE INTERESAR: Tipos de virus informáticos ¿Cuáles son más peligrosos?

Actualmente, la policía cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, se dedica a realizar ciberpatrullaje en páginas sospechosas y encontrar a los presuntos delincuentes, sin embargo, los afectados deberán interponer una denuncia ante la Fiscalía General del Estado.

“Es muy importante aclarar que la gente debe llevar todo, las evidencias impresas desde capturas de pantalla, el url, el perfil de la persona, del agresor y su ine para que acudan a la fiscalía y ya de esta manera determinar si es o no un delito”, señaló Jaqueline Pérez Zuñiga, coordinadora del área de policía cibernética.

El 47% de los casos, los encuestados dijeron haber experimentado que alguien se hiciera pasar por un ser querido para cometer el ciberdelito; mientras que 39% sufrió estafas de mensajería a través de redes sociales y 36% vivieron una estafa ocasionada por pagos fraudulentos.

📲 ¡Síguenos en nuestras redes sociales! Y recuerda que nos puedes dejar tus comentarios, reportes viales y más en Facebook , Twitter, Instagram y TikTok.

Disfruta de la programación EN VIVO de TV Azteca Quintana Roo, aquí el enlace www.aztecaquintanaroo.com/envivo

Contenido relacionado
×