El Día de la Candelaria es una festividad religiosa católica que se celebra cada 2 de febrero y en TV Azteca Quintana Roo te contamos todo al respecto.
PODRÍA SER DE TU INTERÉS: Canícula 2025: ¿Qué es y en qué fecha iniciará el calor extremo en México?
Su origen se remonta a la presentación de Jesús en el Templo de Jerusalén, 40 días después de su nacimiento, y a la purificación de la Virgen María. En esta fecha, se llevan velas a bendecir, simbolizando la luz de Cristo que ilumina el mundo.
¿Cuál es el significado espiritual de la Candelaria?
A nivel espiritual, el Día de la Candelaria representa la purificación, la renovación y la esperanza. La luz de las velas simboliza la fe y la guía espiritual, mientras que los tamales, como alimento compartido, representan la unión y la comunidad.
¿Por qué se celebra el Día de la Candelaria?
El Día de la Candelaria, celebrado el 2 de febrero, tiene sus raíces en la tradición católica. Conmemora la presentación de Jesús en el Templo de Jerusalén, 40 días después de su nacimiento, según el Evangelio de Lucas.
En este evento, María y José llevaron al niño Jesús al templo para cumplir con la Ley judía y presentarlo al Señor. Al mismo tiempo, se celebra la purificación de la Virgen María, ya que según la ley judía, una mujer debía purificarse 40 días después del parto.
La costumbre de bendecir velas en esta fecha simboliza la luz de Cristo que ilumina el mundo.
¿Por qué en México el Día de la Candelaria se celebra con tamales?
En México, esta celebración ha adquirido un matiz particular, fusionándose con tradiciones prehispánicas y costumbres locales. La costumbre de comer tamales el 2 de febrero se relaciona con la tradición de la Rosca de Reyes. Aquellas personas que encuentran un niño dentro de la rosca se comprometen a preparar tamales para compartir con sus familiares y amigos en el Día de la Candelaria.
PODRÍA SER DE TU INTERÉS: ¿Vas a tramitar tu licencia de conducir en Cancún? Este es el costo en 2025
Dicen que estos son los mejores tamales de la Ciudad de México