Los eclipses lunares totales son eventos astronómicos que despiertan una gran curiosidad y constantemente surge la duda sobre si es seguro observarlos de manera directa. La NASA, la agencia espacial de Estados Unidos, ha emitido ciertas recomendaciones al respecto, aclarando los riesgos y cuidados necesarios para disfrutar de este tipo de fenómenos. En TV Azteca Quintana Roo, te compartimos todo lo que necesitas saber al respecto.
PODRÍA INTERESARTE: Habrá Eclipse Lunar Total este 2025 ¿Se verá en Quintana Roo? Todos los detalles aquí
Los eclipses lunares totales son un espectáculo natural del que podemos disfrutar de manera segura y educativa si seguimos las recomendaciones de la NASA.
¿Cuáles son los riesgos de ver un eclipse lunar total de forma directa?
A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares totales son completamente seguros para observar a simple vista. La NASA confirma que no hay riesgos de dañar la vista al observar un eclipse lunar total directamente. Esto se debe a que la luz lunar, incluso durante un eclipse, es mucho menos intensa que la luz solar.
Durante un eclipse lunar total, la Luna se tiñe de un color rojizo debido a la refracción de la luz solar a través de la atmósfera terrestre. Este fenómeno, conocido como “Luna de sangre”, es completamente seguro para observar sin necesidad de protección ocular.
¿Por qué no es riesgoso observar un eclipse lunar?
La razón principal por la que no es riesgoso observar un eclipse lunar es que la luz lunar es mucho menos intensa que la luz solar. La Luna no emite luz propia, sino que refleja la luz del Sol. Durante un eclipse lunar, la Tierra bloquea la luz solar directa, pero la luz que llega a la Luna es suficiente para que podamos verla, aunque con un tono rojizo.
Además, la luz que llega a nuestros ojos durante un eclipse lunar es luz reflejada, no luz directa del Sol. Esto significa que no hay radiación dañina que pueda afectar nuestra vista.
PODRÍA INTERESARTE: Eclipses lunares: ¿Cómo afectan a los signos zodiacales y cuándo será el próximo?
Barrera coralina en Quintana Roo un tesoro del Caribe Mexicano