Por medio de las redes sociales se viralizó el clip que muestra una nueva aparición de un pez remo, mismo que es conocido como el “pez del fin del mundo”, hecho que ocurrió en una playa de Baja California Sur, en México. ¿Será que se acerca un terremoto?
PODRÍA INTERESARTE: ¿Fin del mundo? Buzos encuentran un gigante pez remo que ‘predice’ terremotos (VIDEO)
Fue específicamente en la playa El Quemado, en Baja California Sur, donde ocurrió su aparición, misma que fue captada por un grupo de varias personas grabando a la rara, especie originaria de aguas profundas.
En el clip que circula en las redes sociales y captado por el usuario Robert Hayes, se puede ver un cuerpo alargado en la orilla del mar. De acuerdo con el relato, en el intento de regresar a la especie a la zona profunda, este volvía a regresar a la costa.
Cabe destacar que la aparición del pez remo en la playa sorprendió recordando que es una especie que vive a 200 y 1.000 metros de profundidad.
Como era de esperarse, el pez remo causó asombro en las redes sociales quienes comenzaron a preocuparse sobre la posibilidad de un sismo, esto debido a la relación que tiene esta especie con los desastres naturales.
¿Por qué se conoce el pez remo como el “pez del fin del mundo”?
Se conoce al pez remo como el del “fin del mundo” debido a una antigua creencia japonesa. En la cultura nipona, se dice que estos peces, que habitan en las profundidades del océano, emergen a la superficie como una señal de que se avecinan terremotos y tsunamis.
Esta creencia se popularizó en 2011, tras el terremoto y tsunami de Tohoku, donde varios peces remo fueron vistos en las costas japonesas antes del desastre. Aunque no hay evidencia científica que respalde esta conexión, la leyenda persiste y se ha extendido a otras culturas.
PODRÍA INTERSARTE: ¿Qué tan probable es que el asteroide 2024 YR4 colisione con la Tierra en 2032? Esto es lo que sabemos
Es importante aclarar que la aparición de un pez remo no es un indicador confiable de un desastre natural. Los científicos sugieren que estos peces pueden subir a la superficie por diversas razones, como cambios en las corrientes marinas, enfermedades o simplemente por estar cerca de la costa.
¿Conoces la ‘Casuarina’? Una especie invasora que afecta manglares en Quintana Roo