Como es costumbre, la Asociación Cultural Yoruba de Cuba realiza sus predicciones para un año nuevo, mismas que ya fueron reveladas. Conoce la letra del Año 2024, así como lo se espera según la santería cubana.
PODRÍA INTERESARTE: ¡Fuerte advertencia! Mhoni Vidente lanza impactantes predicciones para el próximo 2024
De acuerdo a los babalawos, para el 2024 se avecina el incremento de enfermedades, delincuencia, así como alertó sobre el abuso hacia la mujer y abandono de niños; estas predicciones dadas a conocer tras una reunión en Nochevieja en la sede de la Asociación en La Habana.
Además, anticipó la disminución del índice de la natalidad” y el incremento de rupturas matrimoniales”, así lo publicaron este 1ero de enero en la “Letra del Año 2024”.
Los babalawos, que son sacerdotes de la santería cubana, también hicieron una petición al gobierno de Cuba, incrementar “el trabajo preventivo sobre la ingestión de bebidas alcohólicas y el consumo de estupefacientes preferentemente sobre los jóvenes y sus consecuencias”.
Predicciones de los babalawos en la salud 2024
En la “Letra del Año” una tradición de los practicantes y creyentes de esta religión, también se habló sobre la salud, donde se alerta de las enfermedades.
Entre sus predicciones sobre la salud, la agrupación de yorubas que vinculan con el oficialismo, pronosticó el aumento de enfermedades del “bajo vientre”, neurológicas y cerebrovasculares, genéticas y enfermedades de la piel.
PODRÍA INTERESARTE: ¿2024 el año del Dragón? Conoce qué significa en la cultura china
Con este ritual atraerás armonía y prosperidad para tu hogar
Respeto para los adultos
Finalmente por medio de las redes sociales de dicha Asociación, pidieron a la juventud que sea “respetuosa con los mayores y, a su vez, las personas mayores deben predicar con el ejemplo”.
Así como hicieron un llamado a ser respetuosos con las diferencias entre los seres humanos para evitar conflictos y desavenencias innecesarias.
¿Qué es la Santería?
La Santería es una religión de la diáspora africana que se desarrolló en Cuba a finales del siglo XIX y que aún continúa vigente. También se le conoce como culto lucumí o Regla de Ifá, Regla Lucumí, Lucumí u Orisha.
Sus creencias derivan directamente de la cultura y la religión yoruba, que en Cuba se sincretizan con el catolicismo implantado por la monarquía hispánica, así como con el espiritismo. No hay una autoridad central que controle la santería y existe una gran diversidad entre los practicantes, que se conocen como creyentes.
📲 ¡Síguenos en nuestras redes sociales! Y recuerda que nos puedes dejar tus comentarios, reportes viales y más en Facebook , Twitter, Instagram y TikTok.
Disfruta de la programación EN VIVO de TV Azteca Quintana Roo, aquí el enlace www.aztecaquintanaroo.com/envivo
¡Entérate de las noticias más destacadas! Súmate a la comunidad de #WhatsApp ➡️
https://bit.ly/3MEaxjp