¿Por qué la arena de las playas de Cancún es blanca y no quema?
La arena de las playas de Cancún tiene como características que es blanca y no quema al tacto. Aquí te explicamos el por qué.
La arena de Cancún, famosa por blanca y no quemar al tacto, es un fenómeno natural que fascina a visitantes de todo el mundo. Su origen se encuentra en la acción de los peces loro, que se alimentan de las algas que crecen en los corales. Al hacerlo, trituran el esqueleto de coral y lo expulsan en forma de arena. Te compartimos más detalles en TV Azteca Quintana Roo.
PODRÍA SER DE TU INTERÉS: FOTOS: Encuentran más de 60 ejemplares de pez loro sin vida en Cozumel; esto se sabe
A diferencia de la arena común, compuesta principalmente de sílice, la arena de Cancún está formada por carbonato de calcio, un material que tiene la propiedad de reflejar la luz solar en lugar de absorberla. Esto explica por qué la arena se mantiene fresca incluso bajo el intenso sol caribeño, permitiendo caminar descalzo sin quemarse los pies.
Además de su composición, la textura de la arena de Cancún también contribuye a su frescura. Los granos son finos y redondeados, lo que permite que el aire circule entre ellos y evite que se calienten en exceso. Esta característica, combinada con su color blanco y su composición de carbonato de calcio, hacen de la arena de Cancún un tesoro natural único en el mundo.
PODRÍA SER DE TU INTERÉS: ¡Una moneda de 20 pesos que vale una fortuna! Esta pieza del Bicentenario de la Independencia se vende hasta en 85 mil pesos