La Riviera Maya, Riviera Cancún y Grand Costa Maya son algunas de las franjas turísticas que tiene Quintana Roo, pero dentro de su geografía, también está la zona maya, cuyas demarcaciones albergan construcciones históricas, así como la belleza que la naturaleza le regala al ser humano, y que puede servir de escape para el bullicio de las grandes ciudades.
Son tres municipios de la Entidad perteneciente a la Península de Yucatán las que conforman esta área geográfica, aunque solo uno de ellos no está unida de manera territorial a los otros dos, pero aún así se le considera parte de ella.
TE PUEDE INTERESAR: Equinoccio de Primavera 2025: Cuándo es y dónde ver este espectáculo natural.
En ese sentido, son dos en el Centro y una en el Norte de Quintana Roo, y que están unidas por la Civilización Maya y su idioma, así que esta franja territorial también es parte de los atractivos turísticos que ofrecen a visitantes nacionales e internacionales.
¿Qué municipios de Quintana Roo conforman la Zona Maya?
De acuerdo con la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo), los tres municipios que son parte de la zona maya, son las siguientes:
- Lázaro Cárdenas (Zona Norte).
- Felipe Carrillo Puerto (Zona Centro).
- José María Morelos (Zona Centro).
El primer municipio, Lázaro Cárdenas , alberga a Holbox, además de Kantunilkín (cabecera municipal) y Chiquilá, puerto que conecta a la isla turística con el territorio continental de Quintana Roo, y su población, de acuerdo con el Inegi, también es mayahablante.
El segundo, Felipe Carrillo Puerto, conocido como el ‘Corazón de la Zona Maya’, se localiza en el Centro de la Entidad, y que además fue cuna de la ‘Guerra de Castas’, y que tiene vestigios del paso de los españoles en el territorio, como la Iglesia del Santo Niño Jesús, que se encuentra en la localidad de Tihosuco, y es el área de inicio de la conocida Ruta de las Iglesias.
PODRÍA INTERESARTE: ¿Hay clases el viernes 21 de marzo en Quintana Roo? Esto dice la SEP al respecto.
Mientras, la tercera demarcación José María Morelos, igual en el Centro de Quintana Roo y compartiendo límites con Carrillo Puerto, nació con el nombre de ‘Kilómetro 50’, y es el único que no cuenta con salida al mar.
Dziuché es uno de los puntos turísticos del municipio, además de la Laguna Chichankanaab; asimismo, está la Cueva de las Serpientes Colgantes, el Cenote Sagrado de Sacalaca, las Ruinas de Santa Isabel en Dziuché y las Ruinas de Yoko’ob en Sabán.
Una opción distinta, además de ir a la playa, puedes acudir a este tipo de zonas para distraerte, ya sea solo o acompañado.
Cámaras captan a un jaguar paseando en Mahahual