Quintana Roo fue parte del Cacicazgo de Ecab, que dominó por años una porción del Estado, por lo que existen vestigios mayas que quedaron como testigos del paso de esta civilización, y uno de ellos es la Zona Arqueológica El Meco, localizada en la zona Norte de la Entidad, y que, por su nombre y ubicación, la hacen idónea para visitar.
Fue cerrada de manera temporal, pero actualmente ya se encuentra abierta al público, luego de que el INAH informara que darían restauración, y rehabilitación a los alrededores, para que el turismo se llevase una excelente experiencia en su visita.
TE PUEDE INTERESAR: Ir de Playa del Carmen a Isla Mujeres: Rutas, distancia y todo lo que debes saber.
Esta es una de las existentes en el Norte del Estado, acompañando en la lista a la Tulum, El Rey y San Miguelito, en Cancún, la de Playa del Carmen, y la de la Diosa Ixchél, en Isla Mujeres, todas están abiertas a visitas, siempre respetando las reglas que existen en el lugar, como evitar subir a los vestigios.
¿Por qué la Zona Arqueológica se llama El Meco?
De acuerdo con el INAH, este nombre le fue dado debido a un residente local, que vivió en el siglo XIX, y que contaba con una malformación, y su apodo quedó ligado a las ruinas, debido a que era el vigilante de un rancho cercano, que se localizaba en el área del faro.
¿Dónde están localizadas las ruinas de El Meco?
Google Maps marca que la Zona Arqueológica El Meco se localiza en la carretera a Puerto Juárez, muy cerca de los límites territoriales del área continental de Isla Mujeres y Cancún, en el kilómetro 2.7 y se puede llegar en un vehículo o por medio de transporte público.
Los horarios de visitas en estas ruinas mayas están establecidos de lunes a domingo de 08:00 a.m. a 4:30 de la tarde.
Zona Arqueológicas El Meco y su historia
La Zona Arqueológica El Meco está casi frente al mar, por lo que arqueólogos y expertos del INAH indicaron que pudo tener un papel importante de la ruta de navegación maya y estuvo vinculado con Cobá, siendo una aldea de pescadores de relevancia.
Unos de los vestigios principales en el sitio es ‘El Castillo’, siendo el más alto de la región, y desde su cima (cuando se permitía subir) se observa una vista panorámica de la Zona Hotelera de Cancún; su puerto fue el centro de una importante actividad comercial y posiblemente controlaban en acceso hacia Isla Mujeres.
Así que ya sabes, si quieres conocer la Zona Arqueológica El Meco, puedes acudir solo o en compañía de familiares o seres queridos y vivir la experiencia de conocer el paso de la Civilización Maya por Quintana Roo.
LEER TAMBIÉN: Cancún y otras ciudades de Quintana Roo con paradores turísticos: ¿Cuáles son y dónde están?
Isla Mujeres: Conoce de dónde proviene el nombre del destino turístico